menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 1 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ofrece Museo de Historia en N.L. conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México”

Ofrece Museo de Historia en N.L. conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México”

POR: ROCIO LEDEZMA.

LA PRENSA.

Cocodrilos, ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios y tortugas fueron algunos de los depredadores marinos prehistóricos que habitaron en lo que hoy es México, asegura el Dr. Jair Israel Barrientos Lara, quien impartirá la conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México” el miércoles 12 de junio a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

La charla se realiza en el contexto de la exposición “Fuimos Mar. Vallecillo, Cretácico, Nuevo León”, que se exhibe en el Museo del Noreste, y permitirá a las y los asistentes conocer la fauna que existió durante el periodo Mesozoico entre los 250 y 66 millones de años, cuando los ambientes marinos del planeta fueron habitados por grandes depredadores.

Barrientos Lara señala que en ese periodo vivían muchos de estos grupos de tetrápodos y su estudio nos ha ayudado a entender procesos evolutivos que le dieron forma a la vida marina en el planeta. 

El Dr. Jair Israel Barrientos Lara, es biólogo egresado de la Universidad Autónoma de México; con especialidad en paleontología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Biología de la UNAM, donde estudia los reptiles del mesozoico de México, y los aspectos morfológicos evolutivos y biomecánicos de los fósiles.

Para el especialista, los llamados “reptiles marinos Mesozoicos” hacen referencia a diferentes grupos de tetrápodos como cocodrilos, ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios o tortugas, que invadieron de manera secundaria los ambientes marinos y se convirtieron en grandes depredadores durante 180 millones de años.

Dentro de su conferencia también abordará el tema de las rocas marinas, como un punto importante del estudio para estos grupos marinos, “el Noreste de México es una zona particular para el estudio de estos reptiles marinos, gracias a las numerosas localidades de rocas marinas del mesozoico expuesta en este territorio”, dijo.

Consideró que el estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el noreste del país lleva un avance considerable, todos ellos siendo una clara muestra de la gran diversidad de estos grupos en nuestro país. 

La entrada es libre. Para más información consulte www.3museos.com

Más Noticias

Nombran procuradores municipales de PRONNIF
En presencia de la Procuradora estatal, María Teresa Araiza Llaguno, toman protesta, quienes velarán por los derechos de los niños y adolescentes Por Wendy Riojas...
Nietas abandonan a su abuelo tras golpearlo
El hombre de 78 años fue encontrado en la Plaza Hidalgo con signos de agresiones, siendo auxiliado por Protección Civil Municipal Karla Cortez LA PRENSA...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SECTOR FEMENINO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tomó con humor las muestras de cariño de las mujeres que asistieron a uno de sus eventos....

Relacionados

Llevarán ante Juez a mecánico abusón
Le llevan auto, pide diferentes sumas de dinero y en...
Pide 250 mil y defrauda amigo con cheque falso
Francisco “N” compareció ayer ante el juez, luego de solicitar...
Multan a purificadora de agua con 200 mil pesos
El Gerente General de SIMAS denunció la presencia de tomas...
“No hay qué apanicarnos”: empresario sobre aranceles
Roberto Garza, propietario del Parque Industrial Aeropuerto exhortó a esperar...
Trasladan a Leopoldo “N” a C4; enfrentará juicio
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el presunto homicida de...
Anuncia Sinfónica el concierto Harry Potter
Con 70 músicos y producción con efectos, el público se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.