menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Compilan en libro Voces del Noreste

Compilan en libro Voces del Noreste

Reúnen en proyecto editorial, jóvenes talentos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Por: Dalia Gutiérrez

La Prensa

Pocos conocen a la chicalota, una pequeña planta silvestre capaz de crecer en terrenos áridos, pobres en nutrientes y que pasan desapercibidos.

Y fue justo esas características las que cautivaron a la narradora regia Marionn Zavala.

En esta especie encontró una forma de mostrar cómo es ser escritora joven del noreste de México: una continua resistencia ante la falta de visibilización y difusión de su obra.

“Las chicalotas son unas plantitas que crecen a la orilla de los caminos, esas que a veces parecen estorbar, en medio de las banquetas, que nadie las cuida y que, sin embargo, crecen y logran florecer, a pesar de los climas extremos, de la aridez y también de la apatía de quien pasa por ahí y las ignora”, apunta Zavala.

“Al igual que esas plantitas, nosotras logramos sobrevivir.

Resistimos y existimos a través de nuestra escritura”.

Originaria de Monterrey, Zavala es la compiladora de Chicalotas. Reunión de narradoras del noreste, que se publicará a inicios de julio por Funámbulo Editores.

El libro reúne cuentos —algunos inéditos— de 11 autoras jóvenes de Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Coahuila.

La idea surgió hace un par de años cuando la escritora e investigadora llegó a Ciudad de México para estudiar su maestría en la Fundación para las Letras Mexicanas y observó que la mayoría de los estudiantes son de la capital del País.

“Ahí comienza la constante frase que suelo escuchar: ‘Yo no sabía que en Monterrey escribían'”, recuerda la autora de La balada de la ninfa (Ediciones Cuadrivio, 2020).

De tanto escucharlo y reparar en su propia experiencia, Zavala reflexionó sobre la poca visibilidad de las generaciones de escritoras jóvenes del noreste.

Es verdad que hay autoras reconocidas en la región, apunta, como Liliana Blum, Atenea Cruz y Criseida Santos Guevara, pero ¿dónde estaban las novísimas? Su búsqueda para el libro se centró en autoras de entre 20 y 36 años, quienes, considera, poco se conocen.

“A pesar de que yo me encuentro dentro de la esfera literaria, fue difícil ubicar sus nombres”, relata la autora, quien también participa con un cuento en la compilación.

“Varias son autoras que han tenido reconocimientos, distinciones; a pesar de eso, no se encuentran tan difundidas”.

La compiladora prefiere llamar a este libro una reunión y no una antología, pues considera que este término daría a entender que las plumas que presenta en la obra son las únicas, cuando aún faltan muchas a quienes dar espacio.

En esta ocasión participan Ileana Drs, Jessica Anaid, Karyme Saavedra, Ana Karenina Solís, Cibela Ontiveros, Itzia Rangole, Maryan Escobar Manrique, Paulina Zamora, Irasema Corpus, Pris Palomares y Zavala. Las últimas tres son de Nuevo León.

De acuerdo con lo que investigó Zavala, una compilación así no se había hecho desde hace más de 15 o 20 años.

El libro podrá conseguirse en funambulolibreria.com.

PRACTICA DE RESISTENCIA

En su experiencia, cuenta Zavala, los obstáculos a los que se enfrentan las autoras “chicalotas” son ser mujer, joven y de “provincia”, como suelen catalogar en la Ciudad de México.

“Al igual que las chicalotas, nuestros nombres muchas veces son ignorados en festivales o ferias de nuestros estados”, dice la egresada de Letras por la UANL y especialista en teoría feminista por la Universidad Autónoma de Puebla.

“Aunque nuestros textos no sean incluidos y en algunos casos borrados, existimos”.

Por ello ser escritora del noreste le parece una práctica de resistencia.

Con este libro busca aclarar que las mujeres novísimas del noreste de México también escriben y resisten a través de nuestros textos.

Al contactar a las autoras, cuenta, sólo les pidió un cuento, que podía o no ser inédito, y con temática libre. Zavala también quería saber sobre qué escriben y, al recibir los textos, pudo ver, que aunque diversos, transitan por la resistencia.

“Lo que nos une son temas que hablan sobre el cuerpo de las mujeres, sobre las maternidades, la resistencia”, comenta la compiladora.

“Hay varios textos que van a representar estrategias de resistencia y de cuidado, no sólo para otras personas, sino de cuidado para sí mismas”.

Otros reflexionan sobre el amor romántico, la corporalidad y las experiencias de lo femenino y sus violencias a partir de lo fantástico.

A la compiladora le entristeció ver cómo algunos relatos, sobre todo de autoras de Coahuila y Tamaulipas, evocan las violencias de la guerra contra el narco y la trata de personas como parte de su narrativa.

Pris Palomares, una de las autoras regias, destaca la importancia de esta compilación para poner la lupa en la literatura de jóvenes del noreste.

“México está centralizado, no nada más en sus leyes, también en la literatura: cómo se destinan los fondos, quién puede escribir y a quién quieres leer”, apunta la autora de Champú (2017), quien radica en Ciudad de México.

“Si de por sí las mujeres ya estamos marginadas en literatura, hay una doble marginación cuando no eres del centro. Pero eso no significa que no escribamos”.

Más Noticias

Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En su gira por Durango señala que el T-MEC es de gran beneficio para México y...
BIENVENIDA SEÑORA PRESIDENTA
Recibe Saltillo a la mandataria de nuestro país Durante su visita dará un resumen de su Primer informe de Gobierno y abordará los avances, proyectos...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un verdadero éxito fue la Gran Cabalgata de Sabinas, celebrada ayer con todo y la plana...

Relacionados

Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...
Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento...
Rechazan violencia contra los maestros
Sindicato de docentes muestra firme postura contra cualquier tipo de...
Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.