menú

miércoles 6 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Solsticio de Verano 2024: ¿Cuándo y dónde ver el evento astronómico en México?

Solsticio de Verano 2024: ¿Cuándo y dónde ver el evento astronómico en México?

Conoce la guía para disfrutar del día más largo del año en México

El solsticio de verano es uno de los eventos astronómicos más esperados de junio. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto de declinación norte o sur en relación con el ecuador terrestre.

Este fenómeno marca el inicio del verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, siendo el día más largo del año en el norte y el más corto en el sur.

¿Dónde presenciar el solsticio de verano en México?

De acuerdo con National Gepgraphic, el solsticio de verano de 2024 se producirá el jueves 20 de junio. Este evento señalará el inicio oficial del verano y será el día con mayor cantidad de luz solar en el hemisferio norte. Por el contrario, en el hemisferio sur, esta fecha marcará el día más corto del año.

México ofrece varios lugares ideales para observar y celebrar el solsticio de verano. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Chichen Itzá, Yucatán: El sitio arqueológico de Chichen Itzá es famoso por sus eventos astronómicos, especialmente durante los equinoccios y solsticios. El Templo de Kukulkán es una maravilla para observar cómo los antiguos mayas alinearon sus estructuras con el movimiento del sol.
  • Teotihuacán, Estado de México: Las pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacán son perfectas para contemplar el solsticio. La energía del lugar y la disposición de las pirámides hacen de este sitio un excelente punto de observación.
  • Monte Albán, Oaxaca: Este sitio arqueológico zapoteca también está alineado con los solsticios. Es un lugar impresionante para sentir la conexión entre la naturaleza y la antigua civilización zapoteca.

La importancia cultural del solsticio

El solsticio de verano no solo es un fenómeno astronómico, sino también un evento cultural significativo. La ONU ha designado el 21 de junio como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, resaltando su importancia en diversas culturas alrededor del mundo. Esta fecha celebra el vínculo entre el solsticio y las estaciones, las cosechas y el sustento.

El 20 de junio de 2024, el hemisferio norte vivirá su día más largo y luminoso, marcando el inicio del verano. Este fenómeno astronómico es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y apreciar la precisión con la que nuestros antepasados observaban el cielo. Ya sea en Chichen Itzá, Teotihuacán, Monte Albán o cualquier otro rincón de México, el solsticio de verano es un evento que no te puedes perder.

Más Noticias

Suman esfuerzos Carlos y Acereros por Bomberos
El alcalde les entregó un cheque por más de 70 mil pesos recaudados en un “Juego Con Causa” celebrado el pasado 9 de abril Fabiola...
Tendrá Monclova una feria familiar y accesible
El alcalde Carlos Villarreal, anunció que en breve se definirá la fecha para evitar coincidir con el regreso a clases y otras festividades Fabiola Sánchez...
Promete Sheinbaum 'justicia' por asesinato de Vázquez Reyna
Gobierno está apoyando para hacer justicia Por Staff/EFE La Prensa MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno está apoyando para hacer justicia en...

Relacionados

Facilitarán avalúos la activación de AHMSA
PROCESO LEGAL ALLANA CAMINO HACIA RECUPERACIÓN DE ACERERA El alcalde...
Blindarán acceso a la Siderúrgica II
Aunque es poco probable que ocurra, trabajadores estarán en guardia...
Piden evitar que AHMSA vuelva a manos de Ancira
REUNIÓN CON SENADORES ENCIENDE ALERTAS EN MONCLOVA Grupo de Defensa...
Activos clave de AHMSA ya están comprometidos
ALTOS HORNOS, LAMINADORAS Y RANCHOS, ESTÁN ASIGNADOS Seis acreedores concentran...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MEJORA EN SISTEMA DE SALUD… Sin duda...
Entran abuelos al quite con los útiles
Economía plateada saca la casta, gracias al pago de las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.