Con el Plan de Justicia para Pasta de Conchos
Rocío de Jesús
La Prensa
El Plan de Justicia para Pasta de Conchos marca un precedente para garantizar la no repetición de hechos como el ocurrido el 19 de febrero de 2006 en la región carbonífera de Coahuila, cuando murieron 65 mineros, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el primer recorrido junto a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario se refirió al reciente hallazgo de restos humanos en una galería, donde posiblemente se encuentran 13 personas que laboraban en la mina al momento del incidente, de acuerdo con las bitácoras.
“Nosotros lo que queremos es que se haga justicia más que cualquier otra cosa, pero ahora que ya se encontraron algunos restos y que empezamos a informar a nivel nacional, no saben lo contento que están muchos mexicanos, millones de mexicanos. Es un ejemplo que se está dejando para que no se quede ningún minero enterrado, que cuando suceda una desgracia como esta, se rescate a los trabajadores y que se haga justicia”, subrayó.
El mandatario reiteró que el Gobierno de México mantendrá las labores de recuperación total de los cuerpos a fin de concluir la misión antes del fin de la administración en septiembre. Tras 18 años del suceso, esta medida responde a la demanda de familiares y al compromiso que tiempo atrás hizo con las y los deudos, sobre todo madres, esposas e hijas de los mineros.
Ante pobladores de San Juan de Sabinas y alrededores, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, si los actuales esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación no concluyen en septiembre, personalmente dará seguimiento a este acto de justicia y humanismo, “que significa no tolerar la indiferencia ante el dolor. No podemos ser ajenos cuando alguien sufre”.
El jefe del Ejecutivo resaltó las cualidades de la futura y primera presidenta de México, elegida amplia, democrática y libremente el pasado 2 de junio. Puntualizó que se trata de una mujer preparada con alto nivel académico, convicciones e ideales, “de buenos sentimientos y buen corazón”.
“Eso es lo más importante para gobernar un país, el que se tenga un buen corazón y que quiera al pueblo, que ame al pueblo y eso es lo que tiene Claudia y agréguenle que es una mujer honesta, incorruptible, trabajadora. Por eso, entre otras cosas, me voy a jubilar y me voy a ir muy tranquilo, muy satisfecho porque va a quedar el país en muy buenas manos; es lo mejor que le pudo pasar a México en este tiempo”, remarcó.
La federación pagó indemnizaciones a los deudos; proporcionó viviendas a cada núcleo familiar, desarrolló obras de mejoramiento urbano y construyó un memorial, espacio escultórico de 66 tótems, uno por cada minero fallecido en Pasta de Conchos y uno más por todos los mineros de México que han perdido la vida en accidentes durante el desempeño de su trabajo, explicó la secretaria.
La viuda del minero Eliud Valero Valero, Aída Griselda Farías; la viuda del minero Rául Villasana Cantú, Claudia Escobar Pacheco; la madre del minero Rául Villasana Cantú, María Trinidad Cantú Cortés y la viuda del minero Jorge Vladímir Muñoz, Elvira Martínez Espinoza hicieron uso de la palabra durante el evento, en el que coincidieron en el reconocimiento al gobierno federal por estas labores de justicia social.