menú

martes 12 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Qué hacen los mexicanos en internet, según el Inegi

Qué hacen los mexicanos en internet, según el Inegi

Las personas de 18 a 24 años registraron el promedio más alto de uso de internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los principales motivos de los mexicanos para usar internet.

Fue a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 que el Inegi encontró que durante ese año el internet se usó con más frecuencia para:

– Comunicarse: 93.3 por ciento

– Acceder a redes sociales: 91.5 por ciento

– Entretenimiento: 88.1 por ciento

– Acceder a contenidos audiovisuales: 77.8 por ciento

– Leer periódicos, revistas o libros: 36.8 por ciento

– Buscar información: 87.7 por ciento

– Apoyar a la capacitación o educación: 82.1 por ciento

– Descargar software o aplicaciones: 40.5 por ciento

– Comprar productos o servicios: 33.4 por ciento

– Interactuar con el gobierno: 33.2 por ciento

– Pagos vía internet: 29.7 por ciento

– Operaciones bancarias en línea: 27.3 por ciento

– Utilizar servicios en la nube: 21.8 por ciento

– Ventas por internet: 11.8 por ciento

La realización de pagos vía internet incrementó de 26.9 por ciento, en 2022, a 29.7 por ciento, en 2023.

En contraste, leer periódicos, revistas o libros disminuyó de 39.9 a 36.8 por ciento durante el mismo periodo.

Mujeres superan a hombres en uso de internet

El Inegi señaló que por primera vez el porcentaje de mujeres usuarias de internet fue superior al de los hombres. Esto luego de que las mujeres registraron 81.4 por ciento y los hombres 81.0 por ciento, una diferencia de 0.4 puntos porcentuales.

Indicó además que en 2023, había 97.0 millones de personas usuarias de internet, siendo el grupo de 18 a 24 años el que presentó el mayor porcentaje de internautas, con 96.7 por ciento.

Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet, mientras que el de 12 a 17 años presentó la misma participación en este periodo, que fue de 92.4 por ciento.

Por edad, los usuarios de 18 a 24 años registraron el promedio más alto de uso de internet, con 5.9 horas por día. Siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.6 y 4.7 horas por día, respectivamente.

El Instituto precisó en un comunicado que entre 2020 y 2023, las personas usuarias de 25 a 34 años incrementaron 0.3 horas el uso promedio por día de internet.

En contraste, los grupos con disminución de horas fueron el de 6 a 11 años, que pasó de 3.4 a 2.5 horas por día de uso, y el de 12 a 17 años, que bajó de 5.6 a 4.7 horas por día.

Los dispositivos que se usaron principalmente fueron smartphone y Smart TV, al pasar de 96.0 a 97.1 por ciento y de 22.0 a 37.8 por ciento entre 2020 y 2023, respectivamente.

El dispositivo con mayor crecimiento en el último año fue la Smart TV, con 7.4 puntos porcentuales respectó a 2022.

Finalmente, el Inegi señaló que las entidades con mayores porcentajes de población usuaria fueron Quintana Roo, Baja California y Jalisco; por el contrario, las que menos registraron fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

En 2023, en el país la proporción de usuarios de internet fue de ocho de cada 10 personas, cifra que resultó mayor a la de Colombia y Sudáfrica.

Y entre 2022 y 2023, las personas usuarias en el país incrementaron 2.6 puntos porcentuales.

Mientras que un año antes en países como Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, España, Alemania y Chile, alrededor de nueve de cada 10 personas fueron usuarias de internet.

Más Noticias

Se compromete EU a no solicitar pena de muerte
Por Staff/El Financiero La Prensa EU.- Luego de que el Gobierno de México diera a conocer que, por segunda vez en el sexenio, entregó a...
Presume Estados Unidos, entrenó a policías que dieron golpe al CJNG
Alardea la capacitación que da a elementos policiacos estatales para el combate al crimen organizado en México Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- El Gobierno...
Son del CJNG y del Cártel de Sinaloa
La Embajada de EU en México informó que hay personajes clave de ambos cárteles Por Rolando Herrera/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- La Embajada...

Relacionados

Alerta EU ante riesgo terrorista en México
EU advirtió a sus ciudadanos en 30 de 32 entidades...
Detienen a 59 policías de Chiapas, tras cateos
Por uso indebido de insignias y asociación delictuosa, entre ellos...
Implican a Augusto en corrupción a Pemex
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que dos...
Entre los extraditados el cuñado de “El Mencho”
Abigael González Valencia líder de «Los Cuinis», fue extraditado junto...
Confesiones del dueño de El 9: drogas, redadas y celebridades
El fundador del antro, icónico bar LGBT+ de los setenta,...
Muere ‘Padre’ de la vida nocturna gay en México
A los 82 años dejó de existir Henri Donnadieu, fundador...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.