menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 19 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
ADMITE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA A MOREIRA

ADMITE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA A MOREIRA

El ex Gobernador de Coahuila y actual Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Unión forma parte de este prestigiado organismo patrocinado por la UNAM

Por: Jesús Medina

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.- Rubén Moreira Valdez fue admitido por la Academia Nacional de Historia y Geografía, integrada por personajes de renombre en el país y eruditos en varios temas de tipo cultural, social, histórico y legislativo.

El ex Gobernador de Coahuila y actual Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó en su ponencia de ingreso a la ANHG un trabajo relacionado a la Historia del Senado de la República, la distribución de legisladores plurinominales y la sobre representación y sub representación en la Cámara Alta.

Durante la ponencia de su trabajo ante los representantes de la Academia Nacional de Historia y Geografía, encabezada por su presidenta, MD. Eleonora Elizabeth Rambis Rubio, el legislador federal se mantuvo más de tres horas en su exposición del tema ya señalado.

Moreira Valdez explica el por qué seleccionó este tema como ponencia de ingreso y dijo que en la Academia Nacional de Historia y Geografía se llevan a cabo estudios de varios temas, entre ellos los legislativos en la historia del país.

El también ex mandatario de Coahuila explicó que para ingresar a la ANHG, los también integrantes Augusto Gómez Villanueva y Marco Antonio Mendoza, solicitaron a la academia la integración del legislador federal.

Se presentó el trabajo con el tema ya mencionado, en un evento realizado en la casona de Londres 60 en la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México y fue admitido.

En la Academia Nacional de Historia y Geografía hay personajes de gran renombre, recientemente se dio la inclusión del General Salvador Cienfuegos, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional en el Mandato de Enrique Peña Nieto.

La Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, Por la Ciencia al Servicio de la Humanidad, tiene corresponsalías en varias entidades, en el caso de Rubén Moreira Valdez, es integrante de la sede en la capital del país.

Son distintas las personalidades que forman parte de la academia, Claudia Ruiz Massieu es otra de las integrantes.

Fundada el 19 de mayo de 1925, la Academia Nacional de Historia y Geografía, fue en parte creada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, estos luchaban por la autonomía universitaria, por ello es el patrocinio de la UNAM, avalado por los ex presidentes Álvaro Obregón y Pascual Ortiz Rubio.

Tiene campo de acción con varios países de Latinoamérica, se han realizado trabajos en naciones de este continente.

Rubén Moreira Valdez explica que sesionan una vez al mes, su inclusión en la academia es un gran logro tanto en lo personal, como en lo profesional

¿QUE ES LA ANHG?

En el primer cuarto del siglo XX la “Unión Juventud de Hispanoamérica”, se dio a la tarea de fomentar, publicar y difundir el estudio y la investigación de la Historia y la Geografía de los países surgidos del mestizaje poblacional. Dentro de la pluralidad política, que esto implicaba se establecieron como principios rectores, el rechazo a la discordia y el respeto a las diversas ideologías y formas de pensamiento y sobre estas bases se fundó nuestra Academia, que hoy está bajo el patrocinio de la UNAM, recordando que nuestro lema “Por la ciencia al servicio de la humanidad”, hermana respeto, conciencia, saber y cultura con todas las razas y espíritus universales.

Fundada el 19 de mayo de 1925, sus miembros han dado pruebas de amor a la patria en el ámbito de sus competencias y especialidades profesionales, durante casi un siglo de existencia. En los archivos custodiados por el antiguo secretario Luis Hijar y Haro, están entre los iniciadores: el ex presidente Pascual Ortiz Rubio y el General. Manuel Torrea en cuyo honor el aula magna de la sede recibe su nombre.

El primer Vicepresidente Honorario fue Don Luis Rubio Siliceo, quien cedió el cargo de Presidente Honorario, al Rector Dr. Alfonso Pruneda, en razón del apoyo dado a la Academia. Han continuado hasta la fecha esta honrosa labor los Académicos, José Luis Osorio Mondragón, Ernesto Urtusástegui, Teodoro E. Santa Cruz, Lic. Enrique E. Schütz, Lic. Antonio Álvarez del Castillo, Dr. Jesús Ferrer Gamboa, Maestro José Octavio Ferrer y el Lic. Luis Maldonado Venegas.

Más Noticias

Desaparece equipo de videovigilancia
El regidor de Seguridad Pública, Rogelio Ramos, señaló que la administración pasada dejó a la policía de Frontera sin patrullas y equipos esenciales, afectando la...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina FELICIDADES… Parras de la Fuente, con la Magia que le da su gente y las bendiciones de DIOS, está de fiesta. Son...
¡Felicidades Parras!
Celebra 427 años con tradición y orgullo Es imposible no pensar con admiración y respeto en todos los que construyeron las bases de lo que...

Relacionados

A clases con todo en CONALEP Monclova
Dio inicio oficial al ciclo escolar Febrero-Julio 2025 con mil...
Es Carlos Agundiz profeta en su tierra
El locutor y compositor originario del Pueblo Mágico, recibió un...
Preparará Conalep a técnicos para industria automotriz eléctrica
Su director en Coahuila, anunció que se enfocarán en la...
Reforzará con WhatsApp la vigilancia ciudadana
LANZARÁ MONCLOVA APP PARA RECIBIR REPORTES El alcalde Carlos Villarreal...
Se niega a recibir atención médica
JOVENCITA EMBARAZADA QUE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA La Procuraduría de...
Fracasa IMSS Bienestar escalan manifestaciones
Ante desabasto de medicamentos y de insumos médicos Staff La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.