menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo hacer para que te aprueben la visa americana? Así puedes prepararte

¿Cómo hacer para que te aprueben la visa americana? Así puedes prepararte

La visa americana es un requisito para todos los mexicanos que entran a Estados Unidos

La visa americana es un requisito para todos los mexicanos que entran a Estados Unidos. Si viajas por motivos de turismo, visita de familiares, compras o negocios, debes tramitar la visa de categoría B1/B2.

La visa americana de turista se otorga por un máximo de 10 años.

Nada garantiza que un oficial consular te otorgue la visa americana. La decisión la toma después de la entrevista y depende exclusivamente de él. Sin embargo, hay algunas estrategias que puedes aplicar para que tus solicitud y entrevistas sean más sólidas. La clave es prepararte. Toma nota.

1. Llena bien tu solicitud DS-160

El paso más importante de todo el trámite es el primero: el llenado de la solicitud DS-160.

Lo nombramos como el más importante porque contiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si otorga o niega la visa. Si lo llenas con datos certeros y muy a detalle es más probable tener éxito porque tendrás todas las respuestas en tu solicitud.

Si dejas espacios sin llenar, en cambio, provocas vacíos de información que derivarán en más preguntas del cónsul.

Trata de llenar todos los campos y sé muy específico. Si te piden nombrar todos tus trabajos anteriores con teléfono y actividades que realizabas hazlo.

No es necesario ni recomendable comprar boletos de avión antes de tener la visa, pero sí se sugiere tener clara la ciudad que quieres visitar y un probable itinerario, incluyendo el lugar dónde te hospedarías y cuántos días quieres ir.

2. Tramita tu visa en un buen momento de tu economía

El Departamento de Estado dice que, al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos.

Si no tienes suficientes recursos financieros para financiar tu viaje, es probable que te nieguen la visa.

En el formulario DS-160 viene un apartado donde deberás anotar tu ingreso mensual. También preguntan si tú mismo financiarás tu viaje o si lo hará alguien más.

Lo mejor es que tramites la visa cuando tengas un trabajo o negocio estable. Para comprobar tus recursos económicos puedes llevar comprobantes de tus últimos cheques de pago, estados de cuenta o comprobantes de propiedades.

Si quieres blindar tu entrevista en todos los sentidos, calcula el costo de tu viaje y procura contar con esos ingresos. Generalmente se necesitan entre $20,000 y $50,000 pesos por persona para viajar a Estados Unidos.

En el caso de que un familiar sea tu sustento económico, presenta sus talones de pago o comprobantes de empleo. Por ejemplo, si eres ama de casa, presenta los de tu esposo.

Es probable que sí concedan la visa de turista a un estudiante porque tiene una razón para regresar a México: concluir sus estudios en su colegio. Además, si aclara que sus gastos serán pagados por sus padres, la probabilidad aumenta.

Las visas de turista también se conceden fácilmente a niños, siempre y cuando al menos uno de sus padres tenga la visa o ambos estén tramitándola. Se les otorga el documento de viaje porque alguien más pagará sus gastos.

El trámite de visa también está facilitado para adultos mayores aunque no tengan un trabajo, siempre y cuando aclaren quién pagará sus gastos en Estados Unidos.

3. Estudia las posibles preguntas del oficial consular

Como lo mencionamos antes, las preguntas están basadas en la información de tu DS-160. Practica tus respuestas antes de ir a la entrevista. Los cuestionamientos más comunes son los siguientes:

1. ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?

2. ¿Cuál es el motivo de su viaje?

3. ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?

4. ¿Con quién viaja?

5. ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza?

6. ¿Quién pagará los gastos de su viaje?

7. ¿Dónde se hospedará?

8. ¿Tiene familiares en Estados Unidos?

9. ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

Contesta únicamente lo que te preguntan. Manténte apegado a tu formulario DS-160 y no te extiendas con historias que pueden enredarte.

4. Cuida tu presentación

Las entrevistas de visa americana de turista generalmente sólo duran unos dos minutos. Tienes poco tiempo para causar una buen impresión al oficial consular. Se recomienda ir vestido como si fueras a una entrevista de trabajo.

Más Noticias

Ausentismo total por frío en las escuelas
Al amanecer este viernes con 2 grados bajo cero, se declaró suspensión total para el alumnado del sistema básico Oscar Ballesteros La Prensa Un ausentismo...
Presenta Lupita Oyervides Primer Informe Legislativo
Destaca su intensa gestión como coordinadora de la Comisiòn de Gobernación en el Congreso del Estado y su cercanía con la gente en sus tres...
Vincula FGR a mujer por tráfico de droga
Transportaba cerca de dos kilos de metanfetaminas cuando fue detenida en la ciudad de Castaños Alonso Crisante LA PRENSA TORREÓN, COAHUILA.- La Fiscalía General de...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Resuelve Jueza los casos médicos con sensibilidad
A raíz de la orden que emitió para que el...
Avalan desincorporar terreno para primaria
Miembros del Cabildo aceptaron por mayoría la propuesta que tiene...
Aprueba Cabildo paquete de incentivos a empresas
Está dirigido a la compañía de capital coreano Doo Song...
Vincula FGR a mujer por tráfico de metanfetamina
Fue detenida tras denuncia anónima en el kilómetro 154 de...
Desmiente UA de C cierre de Metalurgia
Cierre de AHMSA no afectará a la facultad Directivos de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.