menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Fotógrafos denuncian que Meta está etiquetando imágenes reales como “hechas con IA”

Fotógrafos denuncian que Meta está etiquetando imágenes reales como “hechas con IA”

Pete Souza, ex fotógrafo de la Casa Blanca, sospecha que Instagram está identificando nuevas herramientas de Adobe como inteligencia artificial

Algunos fotógrafos se han quejado de que Meta está etiquetando fotos tomados por ellos mismos con la marca “Hecho con IA”, que señala cuando una imagen ha sido generada con inteligencia artificial.

Pete Souza, ex fotógrafo de la Casa Blanca, también ha sido afectado por este proceso erróneo de etiquetado, pero señala que es probable que el algoritmo de Instagram pueda reconocer cuándo se ha editado una fotografía real con herramientas de Adobe.

Souza alertó que Adobe modificó el funcionamiento de su herramienta de recorte, requiriendo “aplanar la imagen” antes de guardarla como JPEG. Sospecha que este cambio ha llevado al algoritmo de Meta a etiquetar incorrectamente las imágenes.

El fotógrafo le dijo a Tech Crunch que es molesto que Instagram lo haya obligado a incluir “Hecho con IA”, a pesar de que él desmarcó esa opción.

-Cuáles son las quejas de los fotógrafos

Otro fotógrafo conocido bajo el seudónimo Faded LoFi Dreams en Instagram también mostró su enfado hacia la red social. En Threads dijo “no se usó ni un poco de relleno generativo en ninguno de estas imágenes (porque odio la IA), así que eso es un poco preocupante” cuando descubrió algunas fotos suyas habían sido etiquetadas con IA.

Noah Kalina quien ha trabajado para empresas como Google, Gucci y Levi’s, dijo en Threads: “Instagram etiqueta automáticamente una foto como “Hecha con IA” cuando detecta que el relleno generativo es incorrecto y malo y, en última instancia, hará más daño que bien”.

“Si las fotos “retocadas” están “hechas con IA”, entonces ese término efectivamente no tiene significado. También podrían etiquetar automáticamente cada fotografía como “No es una verdadera representación de la realidad” si realmente quieren proteger a las personas”, agregó.

Básicamente Kalina argumentó que editar una foto con una herramienta no debería ser motivo suficiente para aplicar esa etiqueta.

Qué es la etiqueta “Hecho con IA”

Meta no ha respondido a las denuncias de los fotógrafos. Pero su su página de soporte se indica que:

“Cualquier contenido que contenga señales estándar de la industria generadas por IA se etiquetará como “Hecho con IA”. Esto incluye contenido creado o editado utilizando herramientas de inteligencia artificial de terceros. También incluye contenido creado con las herramientas de inteligencia artificial de Meta, descargado y luego subido a Facebook, Instagram y Threads”.

Asimismo, comparte algunos ejemplos de cuando se debe etiquetar un contenido con “Hecho con IA”:

– Un video que parece realista de un grupo de personas caminando por un mercado al aire libre.

– Una canción creada con voces generadas por IA.

– Un reel narrado con una voz en off realista generada por IA

Ejemplos de contenido creado digitalmente que no requiere etiqueta:

– Video de un paisaje al aire libre, creado con un estilo que recuerda a un dibujo animado.

– Video que ha sido editado con solo cambios menores de tamaño y recorte.

En una entrada al blog de Meta de febrero de 2024 de febrero, la compañía mencionó que utilizaba metadatos de imágenes para detectar la etiqueta.

“Estamos creando herramientas líderes en la industria que pueden identificar marcadores invisibles a escala (específicamente, la información “generada por IA” en los estándares técnicos C2PA e IPTC ) para que podamos etiquetar imágenes de Google, OpenAI, Microsoft, Adobe, Midjourney y Shutterstock”.

En el mismo comunicado, Meta indicó la posibilidad de adelantar amonestaciones si un usuario que utilizó IA no utiliza la etiqueta. “Exigiremos que las personas utilicen esta herramienta de divulgación y etiquetado cuando publiquen contenido orgánico con un video fotorrealista o un audio con sonido realista que haya sido creado o alterado digitalmente, y podemos aplicar sanciones si no lo hacen”, dijeron.

POR: EL INFOBAE

Más Noticias

Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan Miguel Macías Orozco, a quien sin motivo persiguió a bordo de una grúa, hasta lanzarlo...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en la audiencia que se llevó a cabo dentro del proceso penal por homicidio  Alexis Massieu...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo para exigir le entreguen a la joven, en el centro “Un Paso a la Vez”...

Relacionados

Rusia realiza uno de los mayores ataques aéreos contra Ucrania; lanza 574 drones y 40 misiles balísticos
Los ataques ocurrieron durante un renovado esfuerzo liderado por EU...
Mexicano se disculpa con Katy Perry tras asistir a Venga la Alegría; “sí deberían disculparse”, dice la cantante
Un fan subió al escenario durante un concierto para pedir...
Falleció Xava Drago, vocalista de Coda tras luchar contra el cáncer
Falleció Xava Drago, vocalista de Coda, a los 54 años...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.