UAdeC brinda capacitación a los maestros de obra, sobre métodos de materiales para la conservación del patrimonio cultural
Oscar Ballesteros
La Prensa
CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- Cuatro Ciénegas fue sede en el taller Arquitectura de Tierra para la Conservación del Patrimonio Cultural de Cuatro Ciénegas, Coahuila; con la participación de reconocidos exponentes elegidos por la Universidad Autónoma de Coahuila.
El alcalde Beto Villarreal felicitó a los profesionistas que eligieron el bonito Pueblo Mágico para mostrar habilidades que cuiden las fachadas y patrimonio de la histórica tierra.
La máxima casa de estudios de Coahuila ha hecho grandes esfuerzos para cuidar este emblemático Pueblo con el objetivo de sensibilizar e incentivar la capacitación de profesionistas relacionados con la construcción, técnicas y materiales de tierra y generar un acercamiento al patrimonio cultural edificado, particularmente en la cal y sus derivados.
Para este taller, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología (CICBEC), organizó la cátedra teórico-práctico titulada «Arquitectura de tierra para la conservación del patrimonio cultural de Cuatro Ciénegas, Coahuila», del 13 al 15 de junio de 2024.
“Agradeciendo a la maestra Eréndira Herrejon Rentería delegada del comité organizador de patrimonio cultural de la UA de C, Dra.Cynthia L. Barrera Mtz. Organizador CICBEC UAdeC y la participación del delegado del INAH el Ing. Francisco Aguilar, a CALIDRA empresa que mediante el Ing. Cesar Joaquín Rivadeneyra aportó nuevos mecanismos a técnicas antiguas y nos dio a conocer sus formas de uso en nuestras construcciones, así como también al arquitecto Alberto Ceballos D. R.O. responsable que dio secuencia a organización y desempeño en este taller, gracias a la T. A. Jesusita Torres García quién representó a nuestro municipio y fue el facilitador enlace entre municipio y universidad. El Taller trajo una enseñanza a quiénes trabajan el ramo de la construcción y para nuestro patrimonio un avance de conocimiento en conservación” destacó el alcalde Beto Villarreal.