menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 30 de junio de 2024

>
>
>
>
>
50% de centros de salud en México ha sufrido una violación de datos: SOTI

50% de centros de salud en México ha sufrido una violación de datos: SOTI

Las filtraciones de datos y el daño reputacional están entre los principales tipos de afectaciones en contra de instituciones de salud en México.

La mitad de los centros de salud en México han sufrido alguna forma de violación de datos, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad de la información médica de los pacientes y la integridad de las instituciones de salud.

Según el informe «¿Prosperará o Sobrevivirá el Cuidado de la Salud?» realizado por SOTI, 50% de los centros de salud en México ha enfrentado incidentes de seguridad que comprometieron la información de los pacientes. Este porcentaje destaca la vulnerabilidad del sistema de salud mexicano ante los ciberataques y otras formas de violaciones de datos.

Entre los incidentes más comunes reportados se encuentran las filtraciones de datos por parte de fuentes externas y ataques de ransomware, así como filtraciones accidentales de datos por parte del personal interno.

Estos problemas no solo exponen la información personal de los pacientes, sino que también generan costos significativos y daños a la reputación de las instituciones involucradas.

Ciberseguridad en salud

La situación en México no es única. Otros países también enfrentan desafíos significativos en la protección de datos en el sector de la salud. Sin embargo, la magnitud y las causas de estos incidentes varían considerablemente entre naciones.

En los Países Bajos, el 55% de las organizaciones de salud reportaron filtraciones de datos por parte de fuentes externas y un 52% enfrentó ataques de ransomware. A pesar de estas cifras alarmantes, sólo el 15% de los responsables de TI en los Países Bajos consideran la seguridad de los datos como su principal preocupación en TI.

En comparación, Canadá se enfrenta al mayor número de filtraciones de datos internas y externas, con un 31% de los responsables de TI que mencionan la seguridad de los datos como su preocupación principal. Esto coincide con la elevada incidencia de violaciones de datos en el país, donde el 46% de las organizaciones de salud han reportado tales incidentes. El Reino Unido y los Estados Unidos también muestran altos niveles de preocupación y frecuencia de incidentes. En el Reino Unido, el 49% de las organizaciones han experimentado filtraciones de datos, y en los Estados Unidos, esta cifra asciende al 50% por ciento.

Robo de datos

El informe de SOTI revela que, a nivel global, la principal preocupación respecto a la seguridad de los datos en el sector de la salud es el posible robo de los registros de pacientes durante un ciberataque externo. Esta preocupación fue señalada por el 42% de los encuestados. Otras preocupaciones incluyen el daño reputacional tras una filtración (38%), los costos financieros de una violación de datos (36%) y la revelación de información de pacientes sin su consentimiento (37%).

En México, estas preocupaciones son similares. El informe destaca que la revelación de información de pacientes y el daño reputacional son dos de los principales temores entre los responsables de TI en el sector de la salud. Estos riesgos no solo afectan la confianza del público en las instituciones de salud, sino que también pueden tener implicaciones legales y financieras severas.

Metodología

El informe de SOTI se basó en una encuesta realizada a 1450 responsables de decisiones de TI en el sector de la salud en varios países, incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Países Bajos y Australia. La recolección de datos se llevó a cabo entre el 7 y el 25 de marzo de 2024.

Para asegurar la representatividad de los datos, se incluyeron profesionales de diversas áreas dentro del sector de la salud. Un tercio de los encuestados trabajaban en clínicas o prácticas médicas generales, mientras que un 25% provenía de clínicas que brindaban atención de emergencia en áreas como salud mental y neurología. Además, un 24% de los participantes trabajaban en hospitales y un 18% en servicios de telemedicina.

SOTI es una empresa especializada en soluciones de gestión de movilidad empresarial (EMM) y de Internet de las Cosas (IoT). Fundada en 1995, SOTI proporciona software y servicios que ayudan a las organizaciones a gestionar, asegurar y respaldar dispositivos móviles y otros endpoints conectados en sus redes.

Más Noticias

Promueven en San Antonio riqueza cultural de Múzquiz
En el tianguis internacional de Pueblos Mágicos Armando de la Garza La Prensa SAN ANTOINIO, TEXAS.-  Con gran entusiasmo y orgullo, la delegación del Pueblo...
Reactivan en julio los programas Bienestar
Por Wendy Riojas LA PRENSA Tras terminar el periodo electoral, Aida Mata Quiñones, Secretaria del Bienestar en Coahuila, anunció que el pago de los programas...
Aplican multas por no portar cinturón
Realizan operativo sorpresa elementos de la Policía Preventiva, infraccionando a decenas de automovilistas Por Wendy Riojas LA PRENSA En un operativo sorpresa, elementos de la...

Relacionados

Ermita 318
Por Jesús Medina. ¿AMLO MINTIÓ… O LO ENGAÑARON?… Cuando el...
Muere en accidente joven policía de RA
El elemento policiaco contaba con 23 años Se desplazaba a...
Arranca en Saltillo la  Expo Clásicos 2024
Con la participación de cientos de vehículos de colección, magno...
Comprometida UAdeC con derechos humanos
Prepara a través de la Academia Interamericana los siguientes volúmenes...
Es Don Beto un ejemplo de vida
Entusiasmo y perseverancia sus principales virtudes A sus 81 años...
Nombran a sambonense Subdelegada de Bienestar
Se hará cargo de los programas sociales en la Región...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.