menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 30 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Cementerio en el Everest: deshielo arroja a la luz cientos de escaladores muertos

Cementerio en el Everest: deshielo arroja a la luz cientos de escaladores muertos

La desaparición de la nieve y el hielo en las laderas del Everest, consecuencia del cambio climático, está sacando a la luz los cadáveres de cientos de escaladores que murieron tratando de alcanzar el techo del mundo.

Entre los que este año escalan el pico más alto del Himalaya hay un equipo singular, cuyo objetivo no es alcanzar la cima de 8,849 metros, sino bajar restos humanos olvidados. Arriesgando sus vidas, ya han recuperado cinco cuerpos congelados, incluido un esqueleto, que luego llevaron hasta Katmandú, la capital de Nepal.

Dos de los cuerpos ya han sido preidentificados a la espera de “pruebas detalladas” para confirmar de quién se trata, informó Rakesh Gurung, del Ministerio de Turismo de Nepal. Algunos serán incinerados. La misión de limpiar el Everest y los picos vecinos de Lhotse y Nuptse es difícil, peligrosa y macabra, según expertos.

“Debido a los efectos del cambio climático, los cuerpos y los residuos son cada vez más visibles a medida que disminuye la capa de nieve”, apuntó Aditya Karki, un comandante del ejército nepalí que lidera un equipo de 12 soldados y 18 escaladores.

Más de 300 personas han muerto en el Everest desde que comenzaron las expediciones en la década de 1920, ocho de ellas en la última temporada. Muchos cuerpos quedaron en el lugar, algunos ocultos por la nieve o en grietas profundas. Otros todavía son visibles con sus ropa para escalar y se han convertido en puntos de referencia para los montañeros que les han dado apodos como “Botas Verdes” o “La Bella Durmiente”.

“SACAR EL CUERPO ES UNA COSA, BAJARLO ES OTRA”

“Hay un efecto psicológico”, indicó el mayor Aditya Karki.  “La gente cree que está entrando en un territorio divino cuando escala montañas, pero si ve cadáveres en el camino puede tener un efecto negativo”.

Muchos cuerpos se encuentran en la llamada “zona de la muerte”, donde el bajo nivel de oxígeno aumenta el riesgo para la salud y puede ser fatal si se permanece allí mucho tiempo. Para sacar uno de los cadáveres que estaba atrapado en el hielo se necesitó trabajar con agua caliente y un hacha durante 11 horas.

“Es extremadamente difícil. Sacar el cuerpo es una cosa, bajarlo es otra”, aseguró Tshiring Jangbu Sherpa, que dirigió la expedición para recuperar ese cadáver.

La recuperación de cadáveres a gran altura sigue siendo una cuestión controvertida en la comunidad de alpinistas. Cuesta miles de dólares y requiere hasta ocho rescatistas por cada cuerpo. Es difícil transportar cargas pesadas a gran altitud y un cadáver puede pesar más de 100 kilos. Pero Aditya Karki cree que el esfuerzo es necesario.

“Tenemos que traerlos de regreso tanto como sea posible. Si seguimos dejándolos atrás, nuestras montañas se convertirán en cementerios”, agregó.

Durante las misiones, los cuerpos a menudo se envuelven en una bolsa y luego se bajan en trineo. Un cuerpo encontrado cerca de la cima del Lhotse, la cuarta más alta del mundo con 8,516 metros, fue uno de los más difíciles de bajar, afirma Tshiring Jangbu Sherpa.

“El cuerpo estaba congelado, las manos y las piernas separadas. Tuvimos que cargarlo hasta el campamento tres y solo allí se pudo trasladar en trineo”, recordó.

LOS SECRETOS DEL EVEREST Y LOS ESCALADORES “DESAPARECIDOS”

El Himalaya aún guardan muchos secretos. El cuerpo de George Mallory, un montañero británico desaparecido en 1924, fue encontrado en 1999, pero el de su compañero Andrew Irvine nunca ha sido localizado.

Tampoco se encontró su cámara fotográfica, que podría proporcionar pruebas de que ese ascenso tuvo éxito y obligaría a reescribir la historia del montañismo. En total, la campaña de limpieza de la montaña tiene un presupuesto de más de 600,000 dólares y ha movilizado a 171 guías y porteadores nepaleses que recuperaron 11 toneladas de residuos.

En el camino que conduce a la cumbre se ha encontrado carpas fluorescentes, equipamiento de escalada, cilindros de gas vacíos e incluso excrementos humanos.

“Las montañas nos han ofrecido muchas oportunidades. Tenemos que devolvérselos, hay que sacar los desechos y los cuerpos”, destacó Tshiring Jangbu Sherpa.

Más Noticias

Promueven en San Antonio riqueza cultural de Múzquiz
En el tianguis internacional de Pueblos Mágicos Armando de la Garza La Prensa SAN ANTOINIO, TEXAS.-  Con gran entusiasmo y orgullo, la delegación del Pueblo...
Reactivan en julio los programas Bienestar
Por Wendy Riojas LA PRENSA Tras terminar el periodo electoral, Aida Mata Quiñones, Secretaria del Bienestar en Coahuila, anunció que el pago de los programas...
Aplican multas por no portar cinturón
Realizan operativo sorpresa elementos de la Policía Preventiva, infraccionando a decenas de automovilistas Por Wendy Riojas LA PRENSA En un operativo sorpresa, elementos de la...

Relacionados

Ermita 318
Por Jesús Medina. ¿AMLO MINTIÓ… O LO ENGAÑARON?… Cuando el...
Muere en accidente joven policía de RA
El elemento policiaco contaba con 23 años Se desplazaba a...
Arranca en Saltillo la  Expo Clásicos 2024
Con la participación de cientos de vehículos de colección, magno...
Comprometida UAdeC con derechos humanos
Prepara a través de la Academia Interamericana los siguientes volúmenes...
Es Don Beto un ejemplo de vida
Entusiasmo y perseverancia sus principales virtudes A sus 81 años...
Nombran a sambonense Subdelegada de Bienestar
Se hará cargo de los programas sociales en la Región...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.