Por Expansión
La Prensa
Ante la petición de ministros y consejeros de la Judicatura federal de que el relevo en el Poder Judicial sea gradual en caso de aprobarse la reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se opone a esa propuesta, pero se pronunció en contra de querer aplicar prácticas dilatorias.
“No, no me opongo, no me opongo. Yo creo que lo fundamental es que se lleve a cabo la reforma y que el pueblo participe en la elección, porque el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio, entonces prefiero que sea el pueblo a que sean las cúpulas los que decidan porque un juez este electo por el pueblo vas a ver que está ahí porque el pueblo lo eligió, lo eligieron los ciudadanos y su amo va a ser el pueblo”, dijo este viernes en su conferencia matutina.
A un día del inicio de los foros sobre el Poder Judicial, el presidente celebró que miembros de ese él ya estén aceptando que es necesaria la reforma.
“Me da mucho gusto, celebro que estén participando ministros de la Corte, los integrantes del Consejo de la Judicatura, también magistrados y que estén dialogando, debatiendo el tema», destacó.
«Celebro que estén aceptando de que hace falta la reforma en el Poder Judicial eso es un avance importantísimo y es digno de reconocimiento de que ellos acepten de que es necesario el que se reforme el Poder Judicial”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En el recinto legislativo de San Lázaro, la tarde del jueves se celebró el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, en el que los ministros y magistrados proponen que la elección de jueces por medio del voto ciudadano, sea de forma gradual. Entre ellos, están el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y Yasmín Esquivel, quienes propusieron que sea haga de forma escalonada y gradual.
Al respecto, el presidente dijo que “los cómo” y las formas pueden definirse con el diálogo y llegar a acuerdos, lo importante es que se realice la reforma al Poder Judicial.
“Con el diálogo se puede llegar a acuerdos, pero ya he estado escuchando, primero que aceptan la reforma, que ellos consideran que se debe de hacer la reforma, eso es un gran avance porque si hay voluntad sí de cambio se avanza mucho. Segundo ya algunos ya están aceptando de que se elijan los jueces, los magistrados los ministros, ya están aceptando que sea el pueblo el que los elija, eso también es un avance. Lo tercero son los procedimientos, o sea que pueden llegar a un entendimiento en el Poder Legislativo, en el Congreso de cómo se lleva a cabo la elección”, indicó.