menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 30 de junio de 2024

>
>
>
>
>
T Coronae Borealis: ¿Qué provoca la explosión de una nova?

T Coronae Borealis: ¿Qué provoca la explosión de una nova?

La última vez que estalló este sistema fue en 1946

En febrero de este año, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado alertando que, entre ese mes y septiembre, existe la posibilidad de que ocurra una explosión de nova en un sistema estelar situado a 3 mil años luz de la Tierra. Se trata de T Coronae Borealis, o T CrB. Esta se sitúa en la constelación de Corona Borealis, misma que fue descubierta en 1866. La última vez que estalló este sistema fue en 1946, por lo que si el patrón se mantiene estable, las estimaciones apuntan a que la humanidad volverá a ver este evento astronómico dentro de casi 80 años.

Según el sitio web Space, se denomina nova a aquella enana blanca de un sistema binario de estrellas que, al extraer materia de su compañera, produce una explosión de fusión nuclear que no desencadena la destrucción de la estrella, y que, por lo tanto, puede dar lugar a otras explosiones.

La explosión de la estrella «nos regala imágenes muy bonitas, de cómo la expulsión de todos los materiales que la constituían se van al espacio y forman una nube», agrega Mario Arreola Santander, ingeniero en comunicaciones y electrónica, director de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Los observadores en el hemisferio norte tendrán la mejor vista del evento, ya que T Coronae Borealis se encuentra en la constelación de la Corona Boreal, un pequeño arco semicircular entre las constelaciones de Bootes y Hércules. Durante la explosión, la nova será fácilmente localizable siguiendo la estrella Alphecca, la más brillante de la Corona Boreal.

Para aquellos interesados en presenciar este evento, se recomienda familiarizarse con la constelación Corona Boreal y utilizar aplicaciones de astronomía, como Star Walk 2 o Sky Tonight para localizar la estrella. Una vez que la NASA confirme la explosión, se podrán observar los cambios de brillo en T Coronae Borealis, primero a simple vista y, posteriormente, con binoculares a medida que la nova comience a atenuarse.

Más Noticias

La ley de la atracción
Hace algunos años leí un libro, muy popular en su momento, que tiene por título “El Secreto”, de Rhonda Byrne. La tesis central del texto...
Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el este
Este disparo ocurre días después de que Corea del Norte afirmó que probó con éxito un misil de cabezas múltiples, que Corea del Sur aseguró...
"Intensamente 2" supera los mil millones de dólares en todo el mundo
La película animada también se ha convertido en la más rápida de su género en recaudar la impresionante cantidad en taquilla global. ‘Intensamente 2′ cada vez...

Relacionados

¿De qué operaron a Verónica Castro? Esto reveló su hijo sobre su estado de salud
La estrella mexicana fue hospitalizada de emergencia en la Ciudad...
Paris Hilton habló sobre la violencia que vivió cuando estuvo en un internado
La socialité quiso visibilizar el abuso que se vive en...
Alertan a turistas por riesgos de seguridad en apps de citas
La reciente alerta, emitida por la embajada de Estados Unidos...
Meteorito y asteroide: ¿cuáles son sus diferencias y cuál es el más peligroso para la Tierra?
Descubre qué son los asteroides y los meteoritos, sus diferencias...
REFORMA AL PODER JUDICIAL NO RESUELVE LA EXIGENCIA DE JUSTICIA PRONTA: RUBÉN MOREIRA
El problema de la impartición de justicia en México es...
Micro, pequeña y mediana empresas
Desde el 2017 cada 27 de junio se celebra el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.