menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 19 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Contarán Sabinas y NR con el Código Mariposa

Contarán Sabinas y NR con el Código Mariposa

Se trabaja en la adaptación de espacios en hospitales de la Carbonífera; brinda apoyo a mujeres que han perdido a bebés

Por: José Moreno

LA PRENSA

SABINAS, COAHUILA. – Ya son seis los hospitales generales donde se aplica el Código Mariposa, que brinda una atención sensibilizada a las mujeres que han tenido una pérdida perinatal o neonatal, aseguró Cecilia de la Garza, directora general de la oficina Inspira Coahuila.

“El Código Mariposa, cuenta con identificadores de una mariposa morada en el expediente de la mamá que ha tenido esta pérdida perinatal, de tal forma que todo el personal operativo y hospitalario se dé cuenta del caso y lo trata con sensibilidad”, comentó.

Además, se incluye en la medida de lo posible una Habitación Mariposa, donde pueda estar la mamá de manera independiente, con la finalidad de qué esté separada de las madres que tienen a su bebé.

“Se incluye también un espacio pequeño donde la mamá y la familia en caso de así desearlo, puedan tener un momento de despedida con su bebé pues anteriormente, en ocasiones no las dejaban ver al bebito, no lo podían tener o llevárselo y ahora lo que se busca es sensibilizar al personal en este tema”.

Compartió que cuando las mamás que tienen una pérdida salen del hospital, llevan un seguimiento y una atención psicológica para garantizar que después de todo estos procesos estén bien.

“A veces en la habitación hay tres o cuatro camas y lo que se hace es delimitar el área para la mamá que tuvo una pérdida”, indicó.

En este momento el Código Mariposa, ya se encuentra en los hospitales generales de Piedras Negras, Acuña, Francisco I Madero, San Pedro, Torreón, y Matamoros.

“En los próximos días se habilitará la sala y habitación en Saltillo y la siguiente semana en Rosita y Sabinas para que en los próximos meses ya está implementado en todos los hospitales de la Secretaría de Salud”, agregó la entrevistada.

Las Salas Mariposa ya han sido utilizadas, como es el caso de Piedras Negras con cuatro familias.

De la Garza recalcó que en los distintos hospitales generales de Coahuila se está haciendo todo un proceso de capacitación y sensibilización al personal desde los directivos hasta los operativos para garantizar la implementación de este código. Con información del Diario de Coahuila. 

Más Noticias

¡Felicidades Parras!
Celebra 427 años con tradición y orgullo Es imposible no pensar con admiración y respeto en todos los que construyeron las bases de lo que...
Celebran con ceremonia cívica fundación de Parras
Autoridades municipales y representantes de instituciones educativas escucharon la historia de la fundación del pueblo mágico en 1598  Por: Lucero Velázquez LA PRENSA La mañana...
Organizan carrera-homenaje en honor a Arturo Martínez
El atleta parrense apodado “El Tigre” es uno de los personajes más conocidos en el pueblo mágico  Por: Lucero Velázquez LA PRENSA En el marco...

Relacionados

Preparará Conalep a técnicos para industria automotriz eléctrica
Su director en Coahuila, anunció que se enfocarán en la...
Reforzará con WhatsApp la vigilancia ciudadana
LANZARÁ MONCLOVA APP PARA RECIBIR REPORTES El alcalde Carlos Villarreal...
Se niega a recibir atención médica
JOVENCITA EMBARAZADA QUE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA La Procuraduría de...
Fracasa IMSS Bienestar escalan manifestaciones
Ante desabasto de medicamentos y de insumos médicos Staff La...
Desaparece equipo de videovigilancia
El regidor de Seguridad Pública, Rogelio Ramos, señaló que la...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina FELICIDADES… Parras de la Fuente, con la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.