menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Adiós a Sor Juana y Zaragoza: Estos billetes mexicanos están en sus últimos días

Adiós a Sor Juana y Zaragoza: Estos billetes mexicanos están en sus últimos días

Según el portal de Banxico, los billetes mexicanos emitidos desde 1993 a 2008 ya se encuentran en proceso de retiro.

Uno de los objetivos del Banco de México (Banxico) es retirar poco a poco los billetes viejos para, eventualmente, desaparecerlos por completo de las transacciones comerciales y de cambio. A principios de la década de los 2000, era común ver el rostro de Benito Juárez estampado el billete de 20 pesos, también a Ignacio Zaragoza en el de 500 y a Sor Juana Inés de la Cruz en el de 200, pero pronto estos diseños llegarán a su fin.

Banxico tiene un sistema de billetes y monedas en proceso de retiro, los cuales aún conservan su “poder liberatorio”; es decir, que todavía valen la denominación que indican y, por lo tanto, pueden seguir utilizándose para realizar compras; sin embargo, cuando lleguen a los bancos, estos deberán ser separados para no volver a entregarlos al público.

En el caso de los billetes, estos están separados por familias, dependiendo de la fecha en la que fueron puestos en circulación, y aunque algunos aún no pierden su valor, la idea es retenerlos en los bancos de todo el país para que dejen de circular y así comenzar a usar solo los más recientes.

¿Cuáles son los billetes que dejarán de circular en México?

Según el portal de Banxico, los billetes de las familias B, C, D, D1 y F, que incluyen denominaciones que van de los 10 a los mil pesos, ya se encuentran en proceso de retiro, lo que significa que todavía se pueden ocupar para realizar transacciones, pero próximamente perderán su validez en el sistema bancario.

Lo anterior ya ocurrió con los billetes y monedas de las familias AA y A, representativos de la unidad monetaria que estuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 1992, los cuales actualmente están desmonetizados.

Esta es la lista completa de los billetes que pronto saldrán de circulación:

  • Familia B: Se pusieron en circulación en 1993 y están expresados en “nuevos pesos” (equivalente a mil pesos de la unidad anterior). De aquí, resalta el billete de 10 pesos con el retrato del general Lázaro Cárdenas del Río y al fondo, una imagen de la refinería “La Cangrejera”.
  • Familia C: Se pusieron en circulación en 1994 y también están expresados en “nuevos pesos”. Como parte de esta familia, destaca el billete de 10 pesos con el retrato de Emiliano Zapata, la efigie de Benito Juárez en el de 20 y el de José María y Pavón en el billete de 50.
  • Familia D: Los billetes de la familia D se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria y están expresados en “pesos” de la unidad monetaria actualmente en vigor. Forman parte de esta familia los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.
  • Familia D1: Estos se pusieron en circulación en 2001, es decir, hace más de 20 años. Entre sus denominaciones destaca el billete de 20 pesos, el cual corresponde al primero fabricado en polímero que se puso en circulación en 2002, mientras que el billete de mil pesos comenzó a circular dos años después.
  • Familia F: Solo contemplan el billete de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón y en el reverso el acueducto de la ciudad de Morelia Michoacán, así como el billete de mil pesos con el rostro de Don Miguel Hidalgo y Costilla y, al reverso, una vista en perspectiva de la Universidad de Guanajuato. La primera entró en circulación el 21 de noviembre de 2006 y la segunda el 7 de abril de 2008.

¿Dónde cambiar billetes fuera de circulación?

Banxico también ofrece un servicio de canje de billetes y monedas que se encuentren manchados, rayados, deformados o desmonetizados. Esta operación es gratuita para todo el público y se brinda en la mayoría de las sucursales bancarias del país, en días hábiles bancarios de lunes a viernes.

En el servicio de canje del Banco de México puedes realizar las siguientes operaciones:

  • Cambio de billetes y/o monedas metálicas por otros de diferente denominación.
  • Sustitución de billetes y/o monedas metálicas no aptos para circular (piezas deterioradas, en proceso de retiro, desmonetizadas y billetes deformados) por su equivalente en piezas aptas para circular.
  • Solicitud de valoración de fracciones de billetes o billetes marcados, así como su canje, en caso de que proceda.

Toma en cuenta que para los solicitantes que no sean clientes de la institución de crédito, hay un límite 3 mil pesos o un máximo de 500 piezas de cada denominación. En cambio, para los clientes de la institución, no hay límites en importes ni en piezas por operación.

Más Noticias

Defenderá al Mayo abogado morenista
Políticos de oposición acusan ligas de Juan Pablo Penilla, abogado del “Mayo” Zambada, con la 4T, incluso con la presidenta Sheinbaum, con se le vio...
Tendrá RA mega unidad deportiva
El municipio de Ramos Arizpe iniciará la construcción del complejo con inversión estatal y municipal, que incluirá canchas, pista de tartán y áreas recreativas Alonso...
Limpia municipio arroyo Ceballos
A la jornada de limpieza se sumaron estudiantes de la UAdeC Roberto Hernández La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- Como parte de las acciones del programa “Aquí...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina VAYA REPUDIO… Los regidores de Morena en...
Lamentan en Múzquiz deceso de Velia Romo
Destacada promotora cultural, originaria del pueblo mágico  Karla Cortez La...
Caro Quintero se ampara de nuevo para frenar extradición a EU tras regreso de Trump; jueza suspende entrega por el momento
Estado de México La Prensa Tras el retorno de Donald...
Tamaulipas anula nombramiento del abogado de El Mayo como asesor del gobernador
El Gobierno de Tamaulipas informó que anuló el nombramiento de...
Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”
La Prensa Agencias Presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde....
Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo
Cd. de México La Prensa Un análisis del gabinete de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.