menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Huracán Beryl: ¿Por qué se debilita el fenómeno meteorológico?

Huracán Beryl: ¿Por qué se debilita el fenómeno meteorológico?

La madrugada de este 5 de julio, el huracán Beryl tocó tierra al norte de Tulum

La madrugada de este 5 de julio, el huracán Beryltocó tierra al norte de Tulum, Quintana Roo, como huracán de categoría 2.

Ante ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que Beryl presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.

Por lo anterior, las autoridades decretaron alerta roja ante la llegada del huracán a sus costas, donde cientos de turistas fueron evacuados.

No obstante, algunas personas se preguntan sobre cuáles son los factores que llevan a que se debilite un huracán; aquí te contamos.

¿Cuándo se debilita un huracán?

De acuerdo con el sitio clima.com, cuando un huracán se acerca a la costa, es común que se debilite y pierda fuerza.

Hay varias razones detrás de este fenómeno:

Pérdida de fuente de energía

Los huracanes obtienen su energía del agua cálida y húmeda del océano. Cuando un huracán se acerca a la costa, su fuente de energía se reduce significativamente, ya que el ciclón tropical comienza a moverse sobre la tierra y alejarse del agua cálida. La falta de energía del agua hace que el huracán se debilite y pierda fuerza.

Fricción

Cuando un huracán se mueve sobre la tierra, encuentra una resistencia significativa que no existe sobre el agua. La fricción entre la superficie terrestre y el huracán puede causar una disminución en la velocidad del viento y, por lo tanto, debilitar al huracán.

Topografía

La topografía del área donde el huracán toca tierra también puede tener un efecto sobre su intensidad. Las montañas y las colinas pueden interferir con la circulación del aire y alterar el patrón de vientos del huracán. Esto puede debilitar al huracán o incluso desviar su trayectoria.

Interacción con aire seco

A medida que los huracanes se mueven sobre la tierra, pueden interactuar con aire seco que les quita la humedad y la energía necesarias para mantener su intensidad. El aire seco del interior del continente puede penetrar en la tormenta y disminuir su fuerza.

Cambios en la temperatura del aire

Cuando un huracán se mueve sobre la tierra, su temperatura se ve afectada por la temperatura del aire que lo rodea. Si el aire es más frío que el aire cálido y húmedo que alimenta el huracán, esto puede debilitar la tormenta. El aire más frío puede causar que las corrientes ascendentes que mantienen la circulación del huracán se debiliten y la tormenta pierda fuerza.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.