Las viudas de los mineros atrapados en Pasta de Conchos, tienen incertidumbre por la poca información que fluye hacia ellas
Karla Cortez
La Prensa
SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA.- Elvira Martínez Espinoza, una de las viudas de Pasta de Conchos, manifestó su inconformidad por los cambios recientes en los acuerdos alcanzados semanas atrás. Actualmente, desconocen cuáles son los protocolos de restitución de restos que aplicará la Fiscalía General de la República (FGR).
Hace dos semanas, la integración de la FGR generó la salida de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), con quienes ya habían tenido un acercamiento y habían establecido un protocolo para la restitución de los restos recuperados conforme al plan de rescate.
«Constantemente nos cambian los acuerdos. Inicialmente, iba a participar la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila y colaborar en la búsqueda la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos. Con ellos tuvimos contacto, diálogo e intercambio de inquietudes, lo que generó confianza entre las familias», explicó Elvira Martínez Espinoza.
Martínez Espinoza detalló que la CNB había establecido un protocolo específico para el trato y recuperación de los restos, teniendo en cuenta detalles importantes. Sin embargo, posteriormente se notificó la integración de la FGR, asegurando que venían a sumar esfuerzos, no a restar.
La salida de la CNB no fue bien recibida por las familias, quienes consideran que la decisión fue unilateral y generó inconformidad. Hasta el momento, no tienen una instancia a la cual recurrir para expresar su desacuerdo.
«Me inquieta el protocolo que la Fiscalía General de la República tiene establecido para la restitución de restos, porque la Fiscalía del Estado nos mostró un protocolo detallado sobre la localización y recuperación», agregó la viuda de Pasta de Conchos.
Martínez Espinoza explicó que los protocolos iniciales con la CNB daban a los familiares la oportunidad de elegir cómo querían recibir los restos: en una caja, incinerados, entre otros detalles. Sin embargo, la FGR no ha comunicado nada al respecto, lo que genera incertidumbre.
Ha solicitado en dos ocasiones al Mando Unificado información sobre el protocolo de restitución, pero solo ha recibido la respuesta de que lo solicitarán. El Mando Unificado está conformado por la Fiscalía General de la República, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo, esta última como vocería hacia las familias.