EN PASTA DE CONCHOS, EXHIBEN INSEGURIDAD Y RAQUÍTICOS SALARIOS
Exigen viudas atender irregularidades y no poner en peligro la vida de los trabajadores, a fin de avanzar sin contratiempos
Karla Cortez / La Prensa
SABINAS, COAHUILA.- Con el objetivo de evitar más accidentes y solicitar salarios dignos para quienes realizan los trabajos de rescate, familias y viudas de los mineros atrapados en Pasta de Conchos solicitaron a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que exija a la empresa KYA aclarar por qué tiene a los trabajadores registrados con salarios muy bajos ante el Seguro Social, pese a que están laborando en una mina siniestrada. Además, denunciaron que no se está garantizando la seguridad, ya que los abanicos de la mina se apagan constantemente.
Esta solicitud se realizó la mañana del martes en una reunión sostenida con el Mando Unificado, las familias y las viudas, donde la petición fue realizada de manera enérgica. Se señaló que otro accidente en el lugar provocaría un retraso en el rescate, algo que las viudas han estado luchando por evitar.
Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, señaló que la Comisión Federal de Electricidad adjudicó una obra a Obras Mineras y Tiros del Centro para la rehabilitación de la zona siniestrada, que es la mina antigua.
«Esta empresa subcontrata a KYA, que es quien trae a los trabajadores mineros laborando en el interior, pero lo que nos sorprende es el sueldo con el que están inscritos en el Seguro Social», expresó.
Martínez Espinoza indicó que subrayan este punto porque se les paga un salario muy bajo a los trabajadores que están en riesgo, ya que no están laborando en una mina normal sino en un área accidentada, lo que implica mayor peligro.
Mencionó que el representante de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Julio Sánchez, indicó en la junta que aún no se les ha mostrado el contrato entre Obras Mineras y Tiros del Centro y la empresa KYA.
Señaló también que los abanicos de la mina se apagan por la noche, lo que representa un peligro para los trabajadores. Por ello, hicieron la observación sobre este tema.
De acuerdo al reporte de inspección, se tenían más de 182 faltas a la empresa Obras Mineras, de las cuales revirtieron 16 de febrero a marzo. Actualmente, quedan pendientes por revertir 6 observaciones, las cuales no se darán a conocer hasta que concluya el tiempo que tiene la empresa para solucionarlas.