menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ovario poliquístico puede detonar diabetes o hipertensión: IMSS

Ovario poliquístico puede detonar diabetes o hipertensión: IMSS

Especialista refirió que algunos suplementos alimenticios pueden regular y combatir el trastorno de ovario poliquístico, siempre y cuando se acompañe con una dieta balanceada y ejercicio físico

Problemas de ovulación y alteración menstrual ocasiona problemas de infertilidad, además la resistencia a la insulina puede generar restricción de crecimiento y diabetes gestacional, dijo el doctor Luis Erick Hernández Ángeles, jefe de la Unidad de Ginecología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE).

En un comunicado publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el ovario poliquístico es un padecimiento que provoca alteraciones hormonales y está relacionado con la resistencia a la insulina, lo que puede detonar problemas para dormir, tener sobrepeso, diabetes e hipertensión.

El especialista indicó que dicho padecimiento se caracteriza por el aumento de células andrógenas en las mujeres a través del ovario o por la glándula suprarrenal y provoca periodos menstruales irregulares, escasos o muy largos por el exceso de andrógeno, una hormona masculina.

Al explicar que esta enfermedad puede presentarse durante los primeros años de vida reproductiva de la mujer; agregó que también llega en la etapa gestacional del embarazo. Por lo que se manifiesta en la pubertad y en la adultez y se acompaña de síntomas como acné, pérdida de cabello, así como crecimiento de vello en zonas del cuerpo como piernas, brazos y abdomen.

Este padecimiento, dijo el doctor, debe ser tratado con un equipo que involucre el médico general o familiar en un principio, y posteriormente a las especialidades de endocrinología, ginecología y cardiología. Dependiendo de la alteración que presente la mujer, los especialistas pueden recetar anticonceptivos con antiandrógenos, por ejemplo.

Para prevenir el ovario poliquístico, Hernández Ángeles agregó que la actividad física y alimentación saludables durante la infancia es la base para llegar y mantener buena salud durante la adolescencia y la adultez. Además, recomendó realizar chequeos periódicos para monitorear la salud y regularidad menstrual de las pacientes.

El especialista refirió que algunos suplementos alimenticios pueden regular y combatir el trastorno de ovario poliquístico, siempre y cuando se acompañe con una dieta balanceada y ejercicio físico. Recomendó consultar con un médico para aclarar dudas. Por último, el doctor enfatizó que es importante para la mujer menstruar cada mes sin excepción; ya que si no ocurre así, padece alguna enfermedad que debe ser diagnosticada lo antes posible.

Más Noticias

Calles dignas y seguras en Rincón de Arboledas
Entrega el Alcalde José Feliciano Díaz pavimentación de 2 mil 361 metros cuadrados Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA- El alcalde José Feliciano “Chano” Díaz...
Impulsa Ríos rehabilitación de calles en colonia Sarabia
La obra en la calle Escobedo busca mejorar la movilidad, garantizar seguridad vial y elevar la calidad de vida de las familias Karla Cortez LA...
Múzquiz tiene nuevo director de seguridad
BUSCA REFORZAR LA ESTRATEGIA DE PAZ EN LA REGIÓN CARBONÍFERA La alcaldesa Laura Jiménez tomó protesta a Jesús José Ponce Sánchez como responsable del Mando...

Relacionados

Muere electrocutado al hacer labores en su hogar
Infortunado final sufre padre de familia, al caer en el...
Roban celulares a 3 empleados del IMSS
Sujetos se hacen pasar como trabajadores de una compañía telefónica,...
Firma Villarreal convenio para apoyar estudiantes
Oscar Ballesteros LA PRENSA Con el objetivo de apoyar a...
Rechaza Jueza el avaluó de AHMSA
Alega inconsistencia y ordena subsanarlas Ruth Huerta pide acelerar correcciones...
Alexis Massieu La Prensa A pasar 26 años y 6...
Pierde la vida luego de ser agredido a batazos
José caminaba cerca de su domicilio cuando fue abordado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.