menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Ahora tendrían más curules de haber aceptado el Plan B electoral”, dice Morena a la oposición

“Ahora tendrían más curules de haber aceptado el Plan B electoral”, dice Morena a la oposición

Por Latinus

La Prensa

En tribuna, el diputado morenista Marcos Rosendo Medina Filigrana afirmó que si la oposición hubiera apoyado el plan B de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrían más curules y no denunciarían una supuesta sobrerrepresentación del oficialismo en el Congreso de la Unión.

Medina Filigrana mencionó que en las elecciones federales del pasado 2 de junio “Morena ganó los seis distritos de mayoría en Tabasco, pero en la reforma electoral que les proponíamos nunca nos hubiéramos podido llevar los seis distritos”.

“Aunque tuviéramos muchos votos, también los otros partidos les hubiera correspondido cuando menos uno o dos diputados, en el mejor escenario íbamos a tener cuatro de los seis diputados de lista que se estaban proponiendo”, subrayó en la sesión de la Comisión Permanente.

Medina Filigrana remató: “Esa reforma ustedes no la quisieron, la votaron en contra y hoy vienen a querer denostar lo que ustedes mismos aprobaron, lo que ustedes mismos defendieron hace unos meses, Reyes Flores Hurtado, diputado de Morena lo secundó cuando dijo que ‘creo hoy se dan cuenta de que teníamos razón, que había que hacer una gran reforma electoral en este país, y se planteó el año pasado y salieron a las calles a oponerse‘”.

“Convocaron diciendo que ‘el INE no se toca’, porque lo que no querían era precisamente una reforma electoral que equilibrara a las cámaras y que además terminara con el debate de la designación de las plurinominales”, argumentó.

Flores Hurtado, a gritos, preguntó, “entonces, ¿quieren que les regalemos curules de mayoría?, ¿que renunciemos a curules de mayoría porque estamos entonces sobrerrepresentados?”.

Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que las “proyecciones sesgadas” de la Secretaría de Gobernación establecen una posible distorsión de hasta 164 diputados.

“Un diputado del PAN valdría o necesitaría 143 mil 500 votos, mientras que uno del PVEM sólo necesita 66 mil votos, es decir, vale el doble. Esto es ridículo”, enfatizó.

Su compañero de la bancada del blanquiazul, Juan Carlos Maturino Manzanera, consideró que “hoy tendríamos que estar preocupados, porque el mensaje que se manda no es el indicado en un Estado democrático, tendría que ser el INE el que tuviera que estar trabajando en esta ruta”.

“Pareciera que desde el gobierno federal se le quiere dictar al Instituto Nacional Electoral cuál es la ruta en la representación que tendrán los partidos en la LXVI Legislatura y LXVII en la Cámara de Senadores”, enfatizó.

Carlos Alberto Puente, coordinador del Partido Verde, consideró que a la oposición “nada más tardó 28 años en darse cuenta de una regla que se viene aplicando desde 1996. Cuando antes se aplicaba en otro lado, ahí no estaba mal”.

La discusión se dio en agenda política de la Permanente denominada “La legítima y constitucional representación popular”, Benjamín Robles, vicecoordinador del PT, recordó que las asignaciones de plurinominales “se van a llevar a cabo con las reglas que el PRI y el PAN aprobaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto”.

“Ahora resulta que ya no les gustaron las reglas, y quieren ganarse en tribunales lo que no ganaron en las urnas”, enfatizó el petista.

Edna Díaz, diputada del Partido de la Revolución Democrática, preguntó: “Entonces, podemos decir que ustedes están diciendo: ‘antes lo hacían mal, ahora vamos a hacerlo peor‘. ¿Por qué no? Ahora más que nunca, y de hacerse efectiva esta sobrerrepresentación, recordaremos muchas veces lo que un político, presidente del Congreso (Porfirio Muñoz Ledo) dijo: ‘¡Qué manera de legislar!’. Y agregaría para este gobierno federal saliente: ¡Qué manera de gobernar!”.

Por su parte, Beatriz Paredes, senadora del PRI, envió una pregunta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum: “¿Cuál es el perfil del nuevo régimen que se está construyendo en el siglo XXI en México?”.

“Ustedes han dicho muchas veces que no somos iguales. Yo he soportado esa expresión con estoicismo. Demuestren que no somos iguales. Esta es una ocasión para mostrar que no quieren reproducir de las peores prácticas”, remató.

Más Noticias

VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les ordenaron desde Palacio Nacional. Nos encaminan a la dictadura, militarizan la seguridad, legalizan el espionaje...
Al menos 13 fallecidos y más de 20 niñas desaparecidas por inundaciones en el Condado de Kerr
“La situación se está volviendo crítica”, dijo la Gestión de Emergencias del Condado de Kendall. Al menos 13 personas murieron y otras 23 niñas están...
AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el director de Operación y Evaluación del...

Relacionados

Fortalecen identidad cultural de Ocampo
La alcaldesa Adriana Valdéz reafirma su compromiso con las tradiciones...
Cierra filas Castaños por seguridad regional
La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora fortalece la coordinación de protección...
Suma fuerzas Coahuila contra rezago educativo
Convenio entre autoridades educativas e institutos tecnológicos integra a jóvenes...
Reconoce Sari labor de medios
La Prensa de Coahuila uno de los galardonados El gobierno...
Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.-...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.