Toda mujer en periodo de lactancia puede donar su excedente al Banco de Leche, para beneficiar a los bebés que no cuentan con este tipo de alimento
Oscar Ballesteros
La Prensa
Hasta 500 frascos por mes recolecta el Banco de Leche Materna en Coahuila, los cuales son utilizados para brindar este alimento a recién nacidos que no tienen este beneficio, así lo dio a conocer Julia Gabriela Flores Vargas, responsable de Salud Perinatal.
Lo anterior al recordar el lema de la Semana Nacional de la Lactancia: “Lactancia materna para todos”, a través de la cual se busca alentar y orientar a las madres para que opten por esta práctica independientemente de las circunstancias de cada familia.
Por eso se fomenta la donación de leche en las diferentes regiones donde se tienen hospitales lactarios.
Flores recordó que desde 2016 se cuenta con un Banco de Leche Materna ubicado en el Hospital General de Saltillo y brinda atención de lunes a viernes, de las 7:30 a las 15:00 horas, suministrando el alimento no sólo a los bebés de las áreas neonatales, sino a todo el que lo necesita.
Sobre el proceso de donación, Julia Gabriela dijo que las mamás en periodo de lactancia pueden acudir con su excedente de leche en frascos estériles para donación.
“De ahí se manda a un banco de leche humana en el Hospital General de Saltillo se pasteuriza y se regresa a las unidades que aportaron esta leche para que sea utilizada con seguridad”, explicó.
La doctora recordó que la leche que sale de este banco es 100% segura, ya que pasa por procesos de análisis que permiten garantizar que el líquido está libre de virus o bacterias y lista para dárselas a los recién nacidos.
Subrayó que quienes requieran este alimento por diferentes circunstancias pueden acercarse al Hospital General o al Banco de Leche y solicitar el beneficio.