menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Fentanilo: EU decomisa más kilos y captura más delincuentes que México

Fentanilo: EU decomisa más kilos y captura más delincuentes que México

Por Expansión

La Prensa

En el combate contra el fentanilo, Estados Unidos lleva ventaja a México. En lo que va de las administraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden, ambas naciones han decomisado casi 40,000 kilogramos, pero el 76% del opioide sintético ha sido incautado por las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con reportes de México y Estados Unidos, mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decomisado en casi seis años alrededor de 8,000 kilógramos de esa sustancia, el de Joe Biden ha incautado más de 30,000 en cuatro años.

Desde hace una década, el fentanilo comenzó a ser fabricado ilegalmente y ya no solo como una sustancia para ser utilizada como anestésico quirúrgico intravenoso.

El documento “Algunos aspectos sobre el fentanilo fabricado ilícitamente”, publicado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), explica que a partir del 2014, hubo un cambio en el mercado de drogas con la fabricación ilegal del fentanilo y en cuestión de años, se volvió una preocupación para el gobierno estadounidense por detener el tráfico del opioide, que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Cada año en Estados Unidos mueren casi de 108,000 personas por sobredosis de drogas, de los cuáles más del 75% son por fentanilo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés). La peligrosidad de esta sustancia radica en que es mortal: basta una dosis de solo dos miligramos, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, para causar la muerte.

Por ello, Estados Unidos ha emprendido una batalla contra el fentanilo ilegal, pero más que hacerlo atendiendo el consumo, la ha centrado hacia fuera: contra los cárteles de la droga, en particular, los mexicanos.

“Estados Unidos nunca se ha planteado que el fenómeno tiene dos vistas: afuera y adentro. Adentro hay consumidores que reclaman el consumo de estas sustancias, son adictos, tampoco se han establecido estrategias de salud pública para disminuir ese el consumo y también los hábitos que tiene buena parte de la juventud y la población estadounidense, que no es reciente, viene desde principios del siglo 20. En ese aspecto, la detención de líderes de la droga, no resuelve el problema”, explica Alejandro Martínez Serrano, especialista en Seguridad Nacional de la Universidad La Salle y docente en la UNAM.

La administración del presidente, Joe Biden destaca un decomiso histórico del fentanilo ilícito, al decomisar más fentanilo en dos años que en los últimos cinco anteriores.

“Solo en los últimos cinco meses, se han incautado en las fronteras estadounidenses más de 442 millones de dosis de fentanilo potencialmente mortales”, informó la Casa Blanca a través de una tarjeta.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), entre octubre de 2021 y junio de este 2024, se han confiscado 30,844 kilos del opioide sintético, de los cuales 29,892 fueron asegurados en puntos fronterizos con México.

… Y mientras tanto en México

El gobierno de México, el cual también ha destacado decomisos históricos, reporta 8,304 kilográmos , en la administración de López Obrador.

De acuerdo con un reporte de la organización Insigh Crime titulada “El papel de México en el letal auge del fentanilo”, México es un punto de tránsito y producción de esa droga, la cual ingresa por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, además porque el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación son los proveedores mexicanos más importantes de la droga y sus precursores. Pese a ello, no dedica recursos para combatir a los principales traficantes mexicanos.

“El gobierno de México no considera que el fentanilo sea un problema importante todavía y ha no dedicó recursos significativos a encontrar los principales impulsores del comercio dentro de sus fronteras”, dice uno de los hallazgos del informe.

María Luisa Muñoz Almaguer, profesora- investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, considera que al ser un problema que involucra a México y a Estados Unidos, cada uno debe tomar medidas para el combate de esa droga.

“Claro que México está haciendo algo contra el fentanilo, pero lo importante es trabajar cada quien nuestra desde nuestra frontera, desde cada nuestra trinchera y hacer lo propio”, explica.

Detenciones, la clave para EU pero sin impacto real

Las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueron celebradas por el gobierno de Estados Unidos al considerar que es un paso más en la lucha contra el combate al fentanilo.

Simbólica y mediática, así califican expertos la detención de esos dos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico consideradas como las más violentas y poderosas del mundo, sin embargo, no tendrá un impacto en el mercado del fentanilo.

“Detener liderazgos no detiene el fenómeno…Tras la detención de Joaquín Guzmán, el Cártel de Sinaloa siguió funcionando. Lo mismo va a pasar con la detención del Mayo y con el hijo del Chapo y el cártel seguirá funcionando”, explica Alejandro Martínez.

Las estructuras sustituyen a sus líderes porque es tan redituable el negocio desde el punto de vista económico que llegará otro liderazgo para continuar la operación”

Alejandro Martínez, catedrático de La Salle y la UNAM.

Para Estados Unidos, la detención de criminales dedicados a la producción y tráfico de fentanilo, les da cifras para presumir.

“En 2021, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva dirigida a personas extranjeras que participan en el comercio mundial de drogas ilícitas y desde entonces se ha sancionado a más de 300 personas y entidades bajo su autoridad, impidiendo por tanto que utilicen el sistema financiero de Estados Unidos. Gracias a estos esfuerzos, el número de fallecimientos por sobredosis en Estados Unidos ha empezado a descender por primera vez en cinco años”, dice el comunicado de la Casa Blanca emitido este 31 de julio.

La administración de Joe Biden destaca que tiene bajo la custodia de sus autoridades a narcotráficantes como Ismael “El Mayo” Zambada García, Néstor Isidro “El Nini” Pérez Salas, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, Joaquín Guzmán Lópezy que tuvo a Ovidio Guzmán.

“La detención de narcotraficantes de alto perfil en México no trae consigo una reducción de los flujos de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos. No ocurrió en su momento con Amado Carrillo Fuentes, ‘El señor de los cielos’, tampoco con la captura de ‘El Chapo’ Guzmán, con la captura de Miguel Ángel Félix Gallaro… Nunca, la extradición o la desarticulación de las redes criminales trajo consigo una reducción de los envíos de droga”, explica David Saucedo, experto en seguridad pública.

Más Noticias

Agoniza la minería en la Región Carbonífera
El sindicato minero advierte el cierre de 10 minas y la pérdida de empleos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. —...
Flores en la mina no en el panteón
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, Elizabeth Rábago sigue esperando los restos de su esposo, mientras otras acuden al panteón en...
Dejan redadas en granjas de LA 200 migrantes detenidos
Cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueron arrestados por “agredir o resistirse a los agentes”, dijo el departamento Agencia Reforma Los Ángeles, Estados Unidos.- Las autoridades...

Relacionados

Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...
Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.