menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Instaura la UAdeC catedra de derechos humanos migrantes

Instaura la UAdeC catedra de derechos humanos migrantes

En coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, se firmó el anexo de su establecimiento

Por: Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA. Como parte de las actividades de vinculación y colaboración entre la Universidad Autónoma de Coahuila y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, se firmó el Anexo de Establecimiento de la “Cátedra Sergio Vieira de Mello”.

Este acuerdo tiene como objetivo promover y difundir el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, en particular, el Derecho Internacional de las personas refugiadas, además de desarrollar actividades que tengan como propósito incorporar los temas de asilo, protección internacional y desplazamiento interno en la agenda académica de la institución.

La Cátedra se nombra en honor a Sergio Vieira de Mello, quien fue un trabajador humanitario de las Naciones Unidas, que falleció en el ataque a la Sede de la ONU en Bagdad, Irak, en 2003, tras su muerte, la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR en América Latina, lanzó el modelo de Cátedra Sergio Vieira de Mello para fortalecer el trabajo académico en materia de asilo y protección internacional, con el objetivo de promover la vinculación especializada entre ACNUR y las instituciones académicas.

ACNUR protege a las personas forzadas a huir de sus hogares y a las personas apátridas, para ello, brinda asistencia vital en situaciones de emergencia, salvaguarda los derechos humanos fundamentales y ayuda a las personas desplazadas a encontrar un lugar seguro que puedan llamar hogar.

Para el Proceso de Conformación de la Cátedra en la UAdeC, se envió convocatoria a los profesores-investigadores de la Universidad para integrarse a conformarla e integrarse en algunos de los ejes que maneja: docencia, investigación y alcance comunitario.

A partir de la designación de la coordinación a la Mtra. Victoria Jasso, se eligieron responsables de cada una de las áreas para conformar un equipo y elaborar un plan de trabajo que se llevará a cabo en un periodo de dos años, tiempo durante el cual se desarrollarán una serie de actividades para la comunidad universitaria y para la población en movilidad y de refugio registrada ante ACNUR.

Las Escuelas y Facultades participantes son: Trabajo Social, Psicología, Ciencia, Educación y Humanidades, Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias de la Comunidad, Jurisprudencia, Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Enfermería e Infoteca Arteaga.

La ceremonia tuvo lugar en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) México, Giovanni Lepri, la coordinadora de Unidad Saltillo de la UAdeC, Eva Kerena Hernández Martínez y la coordinadora de la cátedra, Martha Virginia Jasso Oyervides.

Además, el jefe de ACNUR Zona Noreste, Shant Dermegerditchian, la coordinadora Regional de Refugiados de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de la Embajada de EUA en México, Emily White y la subcoordinadora de Vinculación de la UAdeC, Angela Gabriela Molina Arriaga.

En su mensaje, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, dijo que es un gusto para la Universidad trabajar de la mano con ACNUR para apoyar a quienes lo necesiten, pues con esta cátedra la institución brinda certidumbre académica en el establecimiento de la generación del conocimiento, para con ello establecer políticas públicas e iniciativas de ley con las que la máxima casa de estudios y ACNUR pongan por delante los derechos humanos.

Exhortó a la comunidad universitaria a redoblar esfuerzos y apostar a los derechos humanos en todas las facetas para contribuir a erradicar la violencia y fomentar la cultura de la paz.

Por su parte, el representante de ACNUR México, Giovanni Lepri, agradeció el trabajo en conjunto que se lleva con la Universidad Autónoma de Coahuila, por ello destacó que con esta cátedra la institución será punta de lanza en el tema, pues enfatizó en que la parte académica es fundamental para generar un cambio de narrativa sobre cómo se ve a las personas refugiadas, por lo que la UAdeC es uno de los motores de este proceso.

 Mientras que, la coordinadora de la Cátedra de la UAdeC, Martha Virginia Jasso Oyervides, comentó que con la implementación de esta Cátedra se cumple con el compromiso que tiene la Universidad con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, al tiempo que se da paso a la generación de conocimientos especializados, para contribuir desde la academia con la promoción de los derechos de este sector de la población.

Más Noticias

Afectan lluvias torrenciales al occidente y norte de México
Las intensas lluvias, efectos de los remanentes de la tormenta tropical “Lorena” causaron estragos en al menos siete estados del occidente y norte de México,...
Suman 5 muertos por balacera en Edomex; decretan luto
Dos hombres fallecieron en el lugar, mientras que otros dos perdieron la vida en hospitales. Balacera en tianguis en Xalatlaco, Edomex, dejó cinco muertos, entre...
Quitaran deducibilidad a bancos por Fobaproa
La Mandataria dijo que esa medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 Agencia Reforma La Presidenta Claudia...

Relacionados

Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si...
Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5...
Se disparan los precios de hospedaje en Carbonífera
La alta demanda por la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas provoca que...
Pasión por cabalgar
Desde San José Turri, Guanajuato, Roberto Treviño tiene 17 años...
Cabalgata Santo Domingo Sabinas cumple 34 años
TRADICIÓN QUE NACIÓ COMO UNA OCURRENCIA ENTRE AMIGOS Cientos de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.