menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se aceleró la inflación en el sexenio de AMLO

Se aceleró la inflación en el sexenio de AMLO

Por El Financiero

La Prensa

La inflación en México es la ‘pesadilla’ de la gente. A lo largo del tiempo muestra un constante crecimiento por lo que reduce el poder adquisitivo, razón por la que la población suele asociar la idea de que “100 pesos de ahora ya no alcanzan como antes”.

Frente a esta lucha contra la inflación, el Banco de México (Banxico) debe procurar que el crecimiento de los precios esté en 3 por ciento puntual a tasa anual, con un rango de +/- un punto porcentual.

En este sentido, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la inflación ha presentado un crecimiento acumulado de 32.94 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dada la tendencia actual podría acelerarse más a falta de dos meses para que concluya su sexenio el próximo 30 de septiembre.

¿Cómo se compara el sexenio de AMLO con otros?

Este sería el crecimiento de la inflación más elevado para un sexenio desde Ernesto Zedillo (1994-2000), cuando fue de 225.32 por ciento, un periodo que marcó a millones de mexicanos por la crisis de 1994.

Si bien el gobierno de López Obrador ha aumentado de manera constante el salario mínimo para la clase trabajadora, la inflación también se ha acelerado con fuerza.

Para ponerlo en perspectiva, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la inflación creció 27.27 por ciento; mientras que con Felipe Calderón (2006-2012) fue de 28.96 por ciento, y con Vicente Fox (2000-2006) el incremento acumulado de los precios fue de 30.43 por ciento.

Ante los datos recientes en los que la inflación se aceleró por quinto mes al hilo en julio, Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, cuestionó si esto se trata de una nueva ola inflacionaria.

“Aunque a primera vista parece que la tendencia de la inflación ha cambiado, hay dos grandes diferencias respecto a las últimas dos olas inflacionarias: Ausencia de choques externos como la recuperación global de la pandemia o la guerra de Ucrania y dos, la inflación subyacente (el aumento de precios de bienes y servicios más estables) está marcando una tendencia distinta, pues esta converge al 4 por ciento”, dijo Gutiérrez.

¿Qué productos subieron más de precio en el sexenio de AMLO?

Las frutas y verduras acumulan un crecimiento de 68.64 por ciento en este sexenio, y en el desglose de los datos, el chayote presenta un repunte de 449.37 por ciento de noviembre de 2018 hasta julio de este año.

La naranja ha tenido una inflación acumulada de 327.76 por ciento; la guayaba, 127.17 por ciento; el aguacate, 115.85 por ciento; los plátanos, 113.33 por ciento, y la lechuga y col de 111.03 por ciento.

Los estragos del cambio climático se reflejan en la producción de estas frutas y verduras, aunado a que recientemente se vivió el fenómeno de ‘El Niño’ que provoca sequías.

Respecto a los productos pecuarios, la inflación acumulada en este sexenio es de 47.93 por ciento y en el desglose de los datos destaca el huevo, con 72.05 por ciento; el pollo, 58.22 por ciento, y la carne de cerdo, 40.55 por ciento.

De las mercancías, cuya inflación acumulada ha sido por 39.54 por ciento, los mayores aumentos han sido en la harina de trigo con 74.27 por ciento; aceites y grasas vegetales comestibles, con 73.38 por ciento, y la pasta para sopa, 70.42 por ciento.

Si bien son mercancías, su precio se ha visto impactado porque son mercancías alimenticias, es decir, procesadas.

Servicios con fuerza

Otro de los aspectos que destaca de la inflación a lo largo del sexenio de López Obrador ha sido el consumo interno, principalmente tras 2020, el año de la pandemia; aunado a la implementación de programas sociales vía transferencias a ciertos sectores de la población.

Esto ha provocado una mayor demanda por servicios que, en los últimos meses ha sido una de las principales preocupaciones de Banxico porque no terminan por ceder.

Los servicios acumulan una inflación de 26.48 por ciento con AMLO, donde el transporte aéreo ha repuntado 86.29 por ciento; el seguro de automóvil, 69.05 por ciento, y en loncherías, fondas, torterías y taquerías el incremento de precios ha sido por 53.20 por ciento.

Más Noticias

Mantiene Ramos Arizpe programa de recargos a peso en Predial e ISAI
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 31 de agosto de 2025. – Con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar que más ciudadanos se...
Avanza en Ramos Arizpe estrategia de seguridad con operativos en colonias y ejidos
Gobiernos de Manolo y Tomás trabajan para mantener la región sureste segura Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 31 de agosto de 2025. – En cumplimiento...
Múzquiz celebra en grande el 60 aniversario de la Parroquia de Santa Rosa de Lima con fiesta patronal, proyección mapping y pirotecnia
MÚZQUIZ, COAH.- Con motivo del 60 aniversario de la elevación a parroquia de Santa Rosa de Lima, se llevó a cabo la tradicional fiesta patronal...

Relacionados

Gran respuesta al primer Taller de Conducción Urbana para Motociclistas
La alcaldesa Sari Pérez deja un precedente en seguridad para...
Jueza en EU bloquea deportaciones de niños migrantes no acompañados a Guatemala
Ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días...
Barcelona se estanca con empate en su visita al Rayo Vallecano y pierde el paso perfecto en LaLiga
Los azulgrana se pusieron al frente con gol de Lamine...
F1: Así quedan los Campeonatos de Pilotos y Constructores tras el GP de Países Bajos 2025
Oscar Piastri y McLaren se alejan en los Campeonatos de...
Disney anuncia el estreno de la cinta "La Era de Hielo: Punto de Ebullición" para 2027
La sexta entrega de la saga estaba previamente programada para...
Plan de Trump para Gaza prevé desplazar a todos los palestinos; territorio se convertiría en centro turístico, reportan medios
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.