menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La economía de la atención

La economía de la atención

En 1971 el economista, norteamericano, Hebert Alexander Simon escribió: “Una riqueza de información crea una pobreza de atención y una necesidad de asignar esa atención de manera eficiente entre la sobreabundancia de fuentes de información que podrían consumirla”. Es decir que con tanta y tanta información a la cual tenemos acceso nuestra atención es escaza. Cada día tenemos acceso a más películas, más series, más canales de streaming, más videojuegos, más redes sociales, más canciones, más noticias, más libros, más videos, más podcast, más revistas, más periódicos, hasta más fotografías, todo ello humanamente imposible de consumir, de aquí el origen de la economía de la atención. Analicemos el caso individual de cada uno de nosotros y seamos sinceros, mientras realizamos alguna actividad, de manera continua estamos verificando las redes sociales, o bien escuchando música, o con el televisor encendido, recibiendo información ya sea visual o auditiva, siendo imposible ponerle atención a toda.

Sólo para tener una idea de las veces en que utilizamos el teléfono, según datos de Apple cada usuario desbloquea su móvil 80 veces al día, mientras que la estadística de Android se incrementa hasta en 110 ocasiones, y lo más impactante es que la inmensa mayoría de las veces que tomamos el celular, no sabemos para que lo usaremos.

Los gigantes digitales como Google, Facebook y Amazon se dieron cuenta que podían obtener la atención de la gente ofreciendo cosas gratuitas para después venderles más y así obtener mayores utilidades. Por ello no es raro que mientras estamos viendo reels o videos en alguna plataforma como Instagram aparezcan productos, que por cierto hemos estado buscando, a la venta.

La economía de la atención se ha convertido en un aliado al sistema capitalista, mediante el cual los empresarios logran vender más y obtener utilidades, mientras que los consumidores logran satisfacer ciertas necesidades con el consumo de los productos que compran, sin embargo, los objetivos actuales de la economía de la atención no están equilibrados con los objetivos que tenemos como humanos. Ya que al final del túnel se está aplicando el modelo de la economía de la atención sólo para el consumismo.

La solución para que como usuarios o consumidores obtengamos el mayor beneficio de la información es ser cuidadosos en la información que centramos nuestra atención.

Y Usted, ¿me puso atención?

Más Noticias

Destaca Carney integración económica México-Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, destacó la fortaleza de la relación con México a través de un simbólico gesto: comer un pan de muerto...
Iluminaron el domingo los arreglos de flores amarillas
Gana terreno la tradición de regalarlas cada 21 de septiembre Fabiola Sánchez LA PRENSA La tradición de regalar flores amarillas se ha convertido en un...
Recuperan cuerpos de avioneta estrellada
Por Gabino Arriaga/Agencia Reforma La Prensa MONTERREY, NL.- Terminadas las investigaciones de campo por parte de las autoridades ministeriales, fueron recuperados los cuerpos de la...

Relacionados

Kim Jong-Un dice estar abierto a dialogar con EU
De acuerdo con la agencia del país asiático, el líder...
Ataques israelíes dejan más de 40 muertos en Gaza
Entre ellos había 14 personas que murieron en tras bombardeo...
Cifra de muertos incrementa a 28
Víctima de explosión de pipa fallece en hospital del ISSSTE...
Polémica Ley de amparo
Número cero José Buendía Hegewisch De aquellos vientos de confrontación...
Baja afectación por incendios forestales
En la temporada 2025, autoridades registraron menos de 300 hectáreas...
Morena, bajo riesgo de 'implosión'
Huachicol fiscal, la reforma electoral y los choques internos por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.