menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo reprimirá EU la migración en un segundo mandato de Trump?; reviviría el «Quédate en México»

¿Cómo reprimirá EU la migración en un segundo mandato de Trump?; reviviría el «Quédate en México»

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump ha prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y restringir la legal si es elegido para un segundo mandato de cuatro años el 5 de noviembre.

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump ha prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y restringir la legal si es elegido para un segundo mandato de cuatro años el 5 de noviembre.

Estas son algunas de las políticas que plantea Trump, según su campaña y la prensa:

Control de fronteras

Trump ha dicho que restauraría su programa de 2019 «Quédate en México», que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos que intentaban entrar en Estados Unidos por la frontera sur a esperar la resolución de sus casos al sur de la frontera.

El programa fue cancelado por el presidente Joe Biden, un demócrata que terminó su tambaleante campaña de reelección el mes pasado, convirtiendo a la vicepresidenta Kamala Harris en la candidata. Biden derrotó a Trump en 2020, prometiendo políticas de inmigración más humanas y ordenadas, pero luchó con niveles récord de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México.

Trump también reinstauraría el Título 42 de la era Covid-19, que permitía a las autoridades fronterizas estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes de regreso a México sin la oportunidad de solicitar asilo, dijo a la revista Time en una entrevista.

El récord de cruces fronterizos y el tráfico de fentanilo y niños son las razones para las medidas de emergencia, informó Time, que citó comentarios de asesores del candidato.

Trump ha dicho que tratará de detener a todos los migrantes atrapados cruzando la frontera ilegalmente o violando otras leyes de inmigración, poniendo fin a lo que él llama «captura y liberación.»

Trump se centró en la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México durante su primer mandato y ha prometido cerrar las brechas si es elegido. Su Gobierno construyó 725 kilómetros de barreras en 3,145 kilómetros de frontera, pero gran parte de ellas sustituyeron a estructuras ya existentes.

Deportaciones masivas

Trump ha prometido lanzar el mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos, centrándose en los criminales, pero con el objetivo de enviar a millones de personas de vuelta a sus países de origen.

Trump dijo a Time que no descartaba construir nuevos campos de detención de migrantes, pero que «no habría tanta necesidad de ellos» porque los migrantes serían expulsados rápidamente.

Trump recurriría a la Guardia Nacional, si fuera necesario, para detener y deportar a los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos, dijo. Cuando se le preguntó, también dijo que estaría dispuesto a considerar el uso de tropas federales si fuera necesario, una medida que probablemente sería cuestionada en los tribunales.

Trump también ha prometido tomar nuevas medidas agresivas para deportar a inmigrantes con antecedentes penales y sospechosos de pertenecer a bandas, utilizando la poco conocida Ley de Enemigos Extranjeros de 1789.

En 2023, las deportaciones del Gobierno de Biden superaron el total para cualquier año del mandato de Trump, y está año están en camino de ser aún más, un recuento que incluye a los migrantes devueltos a México.

Prohibiciones de viaje

Trump ha dicho que implementaría prohibiciones de viaje a personas de algunos países o con algunas ideologías, ampliando una política respaldada por la Corte Suprema en 2018.

Trump adelantó algunas partes del mundo que podrían ser objeto de una prohibición de viaje renovada en un discurso de octubre de 2023, prometiendo restringir a migrantes de la Franja de Gaza, Libia, Somalia, Siria, Yemen y «cualquier otro lugar que amenace nuestra seguridad».

Durante el discurso, Trump se centró en el conflicto de Gaza, afirmando que prohibiría la entrada de inmigrantes que apoyen al grupo militante islamista Hamás y enviaría agentes de deportación a las protestas a favor de Hamás.

En 2023, las deportaciones del Gobierno de Biden superaron el total para cualquier año del mandato de Trump, y está año están en camino de ser aún más, un recuento que incluye a los migrantes devueltos a México.

Prohibiciones de viaje

Trump ha dicho que implementaría prohibiciones de viaje a personas de algunos países o con algunas ideologías, ampliando una política respaldada por la Corte Suprema en 2018.

Trump adelantó algunas partes del mundo que podrían ser objeto de una prohibición de viaje renovada en un discurso de octubre de 2023, prometiendo restringir a migrantes de la Franja de Gaza, Libia, Somalia, Siria, Yemen y «cualquier otro lugar que amenace nuestra seguridad».

Durante el discurso, Trump se centró en el conflicto de Gaza, afirmando que prohibiría la entrada de inmigrantes que apoyen al grupo militante islamista Hamás y enviaría agentes de deportación a las protestas a favor de Hamás.

El pasado mes de junio, Trump dijo que trataría de impedir la entrada en Estados Unidos a comunistas, marxistas y socialistas.

Inmigración legal

Trump dijo el año pasado que buscaría poner fin a la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes que viven en el país ilegalmente, una idea con la que coqueteó como presidente, lo que iría en contra de la interpretación que se hace desde hace tiempo de una enmienda de la Constitución estadounidense y probablemente desencadenaría acciones legales.

Durante su primer mandato, Trump redujo enormemente el número de refugiados admitidos en Estados Unidos y ha criticado la decisión de Biden de aumentar las admisiones.

De ser elegido, volvería a suspender el programa de reasentamiento, informó el New York Times en noviembre de 2023.

Trump ha dicho que impulsaría «un sistema de inmigración basado en el mérito que proteja la mano de obra estadounidense y promueva los valores estadounidenses» En su primer mandato, tomó medidas para restringir el acceso a algunos programas de visados, incluida la suspensión de muchos visados de trabajo durante la pandemia de Covid-19.

La campaña de Trump criticó un nuevo programa de Biden que ofrece una vía a la ciudadanía a los inmigrantes en Estados Unidos que estén casados con un ciudadano estadounidense y lleven viviendo en Estados Unidos al menos una década.

Trump dijo en un podcast en junio que apoyaba la concesión de tarjetas de residencia a los estudiantes extranjeros que se gradúen en universidades o escuelas universitarias de Estados Unidos, pero la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, dijo más tarde que la propuesta «sólo se aplicaría a graduados universitarios minuciosamente investigados que no bajaran los salarios o los trabajos estadounidenses.»

El expresidente buscaría revertir las designaciones de Estatus de Protección Temporal, informó el New York Times, apuntando a otro programa humanitario que ofrece alivio de deportación y permisos de trabajo a cientos de miles.

Separación familiar

En un programa con público de CNN el año pasado, Trump se negó a descartar reanudar su polémica política de «tolerancia cero» que llevó a miles de niños y padres migrantes a ser separados en la frontera entre Estados Unidos y México en 2018. Volvió a defender las separaciones en noviembre, diciendo al medio de noticias en español Univision que «impidió que la gente viniera por cientos de miles».

Si bien Trump se ha negado a descartar la reinstauración de una política de separación familiar, algunos aliados que posiblemente podrían ser parte de un segundo Gobierno son cautos, informó Reuters.

DACA

Trump intentó poner fin a un programa que otorga alivio de deportación y permisos de trabajo a los inmigrantes «Dreamer» traídos a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños, pero el intento fue rechazado por la Corte Suprema en junio de 2020.

Tras el fallo, la administración Trump dijo que no aceptaría nuevas solicitudes al programa, conocido como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, y que exploraría si podría volver a intentar ponerle fin. Trump planea intentar acabar con DACA si es elegido, informó el New York Times.

POR: EL ECONOMISTA

Más Noticias

Fallece Nobuo Yamada, cantante de 'Pegasus Fantasy' de 'Los Caballeros del Zodiaco'
Nobuo Yamada, conocido como NoB y famoso por cantar ‘Pegasus Fantasy’ en ‘Los Caballeros del Zodiaco’, falleció a los 61 años. Nobuo Yamada, cantante conocido...
Johnny Depp, en pláticas para volver a interpretar a Jack Sparrow; "Piratas del Caribe" podría regresar al cine
El actor dejó el papel en 2018, cuando fue acusado de vi0lencia por su expareja Jack Sparrow podría volver a alta mar. Después de varios años...
Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2025
El peso se apreció tras el informe de inflación en Estados Unidos. El peso mexicano se apreció al iniciar este miércoles ante un declive generalizado del dólar, un día después de que...

Relacionados

Madonna pide al papa León XIV visitar Gaza “antes de que sea demasiado tarde”
Madonna pide al papa León XIV visitar Gaza y abrir...
PSG vs Tottenham: Horario y canales para ver EN VIVO la Supercopa de Europa; hoy, 13 de agosto
Ésta es la primera vez que el París Saint-Germain y...
Ejército israelí aprueba plan para nueva ofensiva en Gaza; busca desmantelar últimos bastiones de Hamas
El movimiento islamista palestino denunció «incursiones agresivas en Ciudad de...
Nuestros adultos mayores no deben ser abandonados”: alcalde Chano Díaz visita a doña Rosa en la Villa de Cloete
Sabinas, Coahuila; 13 de agosto de 2025.- Conmovido por la...
Hello Kitty llega a McDonald's México; descubre todos los detalles de esta divertida colaboración
¡México sigue celebrando junto a los michis! Hello Kitty aterrizará...
Trump dice que podría haber una reunión trilateral con Putin y Zelenski si cumbre del viernes sale bien
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.