menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La adicción al celular afecta al 50% de los adolescentes: Según estudios

La adicción al celular afecta al 50% de los adolescentes: Según estudios

Esto ha llevado al Distrito Escolar de Los Ángeles a prohibir su uso durante la jornada escolar a partir de enero.

Un estudio reciente ha revelado que el 50% de los adolescentes se sienten adictos a sus teléfonos celulares, un fenómeno que está generando cada vez más preocupación entre padres y educadores. El informe destaca que el 97% de los jóvenes entre 11 y 17 años utilizan sus dispositivos durante el día escolar, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre el impacto de esta adicción en su bienestar y rendimiento académico. Ante esta situación, el Distrito Escolar de Los Ángeles ha decidido tomar medidas drásticas para abordar el problema, prohibiendo el uso de teléfonos celulares y redes sociales durante la jornada escolar a partir de enero del próximo año.

La decisión ha sido impulsada por estudios que indican que el uso excesivo del celular puede tener efectos negativos en la salud mental de los adolescentes, incluyendo problemas de sueño, depresión, ansiedad, y una imagen negativa de sí mismos. Además, la Junta Escolar del Distrito ha señalado que las redes sociales están diseñadas para captar la atención de los jóvenes de manera persistente, lo que dificulta que los estudiantes se concentren en sus estudios. Los educadores han observado un incremento en las distracciones y en la falta de respeto en el aula, lo cual ha sido atribuido en parte al uso de memes y contenidos virales que circulan entre los alumnos durante las clases.

Prohibición del uso de celulares en escuelas: una medida polémica

La prohibición del uso de celulares en las escuelas de Los Ángeles ha generado opiniones divididas. Algunos maestros han respaldado la medida, compartiendo experiencias donde los estudiantes pasan gran parte de su tiempo en clase usando sus dispositivos para actividades no relacionadas con el aprendizaje. Un maestro de preparatoria, Randy Jurado, relató que tenía un estudiante que pasaba casi todo el día conectado a su celular, incluso realizando transmisiones en vivo durante las clases. Este tipo de comportamientos ha llevado a una pérdida significativa del enfoque en las actividades académicas, lo que justifica, según algunos educadores, la necesidad de implementar regulaciones más estrictas.

Por otro lado, algunos padres han expresado su preocupación por las implicaciones de esta prohibición, argumentando que los teléfonos celulares son herramientas importantes para la seguridad de sus hijos. Padres como Rutilio destacan que un celular permite a los estudiantes documentar situaciones de acoso o violencia, lo cual podría ser crucial en casos de emergencia. Esta preocupación por la seguridad ha llevado a un debate sobre cómo se implementará la prohibición y qué excepciones podrían hacerse para garantizar que los estudiantes aún tengan acceso a sus dispositivos en situaciones necesarias.

Implementación y alcance de la nueva normativa

El Distrito Escolar de Los Ángeles aún está en proceso de definir cómo se llevará a cabo la implementación de la prohibición de celulares en las escuelas. En los próximos cuatro meses, las autoridades educativas deberán decidir si los estudiantes deberán guardar sus dispositivos en casilleros, en bolsas específicas o si se adoptará otra estrategia para limitar su uso durante las horas de clase. Este aspecto logístico será crucial para el éxito de la medida, ya que la forma en que se ejecute podría influir en la aceptación de la normativa tanto por parte de los estudiantes como de los padres.

A nivel nacional, la discusión sobre el uso de celulares en las escuelas no es exclusiva de Los Ángeles. Otros estados como Nueva York, Florida y Oklahoma ya han implementado restricciones similares, lo que sugiere que este es un problema que se está abordando en múltiples regiones del país. Mientras tanto, los estudios continúan arrojando luz sobre los efectos de la adicción al celular en los adolescentes, lo que podría llevar a que más distritos escolares consideren medidas similares en el futuro.

POR: EL IMPARCIAL

Más Noticias

Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un amistoso de pretemporada que sirvió para rendir un homenaje a Diogo Jota Liverpool homenajeó este domingo...
Suspenden la búsqueda de los desaparecidos por las inundaciones en Texas ante alerta de más lluvia
El Departamento de Bomberos de Ingram obligó a los equipos de rescate a evacuar la zona porque hay un riesgo alto de una inundación repentina...
Se cumple un año del atentado contra Trump, el momento que lo llevó a estar más decidido a lograr su ambiciosa agenda
Luego de haber estado a milímetros de un desenlace muy diferente, Trump, según amigos y asesores, sigue siendo el mismo, pero ven señales de que...

Relacionados

TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental”...
Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.