menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Usar Google Maps diario podría tener efectos negativos en el cerebro: Según estudios

Usar Google Maps diario podría tener efectos negativos en el cerebro: Según estudios

Según un experto en neurología, la tecnología GPS reduce la necesidad de involucrarse activamente en la navegación, lo que puede deteriorar habilidades cognitivas como la memoria espacial.

Varios estudios recientes han comenzado a confirmar lo que muchos conductores ya sospechaban: el uso constante de sistemas de navegación asistida como Google Maps y Waze podría tener efectos adversos significativos en el cerebro. Investigaciones han mostrado que estos dispositivos, aunque útiles, pueden llevar a una pérdida del sentido de la orientación, reducción de la materia gris y aumentar síntomas de ansiedad y dependencia. Este fenómeno ha generado preocupación entre los expertos en neurología.

Norberto Fabián Raschella, docente de Neurología en la Universidad Austral y Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral, ofrece una explicación detallada sobre el impacto de estos sistemas en el cerebro. Según Raschella, el cerebro humano funciona a través de redes interconectadas por sinapsis y neurotransmisores. Estas conexiones permiten integrar la información recibida a través de diversos estímulos como visuales, auditivos y táctiles. Esta red de conexiones es esencial para comprender y relacionarse con el entorno y la vida social.

Raschella explica que el uso constante del GPS puede comprometer el desarrollo de habilidades cognitivas críticas, como la memoria espacial y la toma de decisiones. Esto se debe a que la tecnología reduce la necesidad de involucrarse activamente en la navegación, lo que puede llevar a una disminución en la materia gris del hipocampo, una región crucial para estas funciones.

Consecuencias de la Reducción de la Actividad Cognitiva

La explicación de Raschella destaca cómo el uso del GPS afecta la capacidad del cerebro para desarrollar y mantener habilidades de navegación. La información del entorno, procesada en áreas específicas del cerebro como la corteza visual primaria y la región frontal, se integra con el hipocampo y el lóbulo límbico para formar una imagen completa del espacio. Sin embargo, cuando los conductores dependen demasiado del GPS, estas conexiones se deterioran, ya que el cerebro deja de ejercitar estas habilidades de navegación aprendidas.

Alejandro Guillermo Andersson, Director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), también aborda el tema. Según Andersson, la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, se ve afectada cuando ciertas funciones no se ejercitan. El uso constante del GPS podría limitar esta plasticidad, lo que podría tener consecuencias a largo plazo, como retrasar la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Adrián Cruciani, secretario técnico del Decanato de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), refuerza estas preocupaciones. Cruciani observa que la dependencia excesiva del GPS puede llevar a una pérdida de habilidades de ubicación, incluso en rutas conocidas. Recomienda que los conductores se esfuercen por no depender de estos sistemas para mejorar su capacidad de orientación y estado de alerta.

Futuro y Equilibrio en la Asistencia Tecnológica

A medida que la tecnología de navegación asistida avanza, surgen nuevas innovaciones como la incorporación de inteligencia artificial generativa en los vehículos. Un ejemplo reciente es el DS IRIS SYSTEM, anunciado en octubre de 2023 por DS Automobiles, que integra ChatGPT en modelos como el DS 3, DS 4, DS 7 y DS 9. Esta tecnología no solo ofrece asistencia en la navegación, sino que también proporciona funciones adicionales como recomendaciones culturales y entretenimiento conversacional.

A medida que estas tecnologías emergen, es crucial encontrar un equilibrio entre la asistencia tecnológica y el mantenimiento de habilidades cognitivas esenciales. Las investigaciones continúan explorando cómo las nuevas herramientas pueden integrarse de manera que promuevan la salud cerebral y mantengan las capacidades cognitivas de los usuarios. La clave está en utilizar estas tecnologías de manera que complementen, en lugar de sustituir, las habilidades cognitivas fundamentales necesarias para una navegación efectiva y segura.

POR: EL IMPARCIAL

Más Noticias

En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se enroló en este género muy joven, con una guitarra prestada Alexis Massieu La Prensa Cada...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por Mauricio A. Sánchez Campos Desde el momento en que la vi en el supermercado, supe...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de Monclova la noche del sábado. Un taxi fue arrastrado por la corriente en la colonia...

Relacionados

Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un...
Suspenden la búsqueda de los desaparecidos por las inundaciones en Texas ante alerta de más lluvia
El Departamento de Bomberos de Ingram obligó a los equipos...
Se cumple un año del atentado contra Trump, el momento que lo llevó a estar más decidido a lograr su ambiciosa agenda
Luego de haber estado a milímetros de un desenlace muy...
Chelsea vs PSG: Horario y canales para ver EN VIVO la FINAL del Mundial de Clubes 2025
El cuadro londinense buscará dar la sorpresa frente a los...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.