A una de sus víctimas le entregará 70 mil pesos y al resto 130 mil
Alexis Massieu
La Prensa
Obligándose a pagar 200 mil pesos a favor de dos de los tres afectados, por la expedición de cheques que nunca se pudieron cobrar, fue como un presunto defraudador, identificado como Juan Francisco “N”, pudo evitar ser llevado a un juicio oral, y acceder a una salida alterna, que no le dejará antecedentes penales, al ser equivalente a una sentencia en la que lo hubieran declarado inocente.
Fue en el Centro de Justicia Penal, localizado en Ciudad Frontera, donde se llevó a cabo la audiencia en la que una de las víctimas identificado como Luis Alberto “N”, le concedió el perdón al acusado, mientras que las otros dos afectados, Luis Cesar, y Francisco “N”, se dijeron conforme con la reparación del daño que se les ofreció, 70 mil pesos al primero de ellos y 130 mil para el segundo.
Pese a que la ley penal indica que las salidas alternas ya no son válidas cuando está a punto de arrancar el juicio oral, la Constitución Política, se explicó: señala que se deben privilegiar ese tipo de formas de terminación anticipada del proceso, y garantizar la reparación del daño a las víctimas, siendo esa la razón, por la que el juez a cargo de los tres expedientes, 1087, 1088 y 1089/2020, dio su autorización.
Juan Francisco “N”, tendrá hasta el próximo 30 de septiembre para hacer entrega de los 200 mil pesos de la reparación del daño a los dos afectados que no le dieron el perdón, so pena de reanudar el proceso penal en su contra, y en lugar de imponerle las medidas cautelares que ya tenía, de ir a primar cada 15 días y son salir del Estado de Coahuila, se le podría imponer la prisión preventiva.
De acuerdo a la ley, girar cheques sin fondos o incobrables, es un delito que se equipara al fraude, y eso fue lo que presuntamente les hizo el acusado a las tres víctimas hace 4 años, en el 2020.