menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Peso mexicano cierra agosto con pérdidas acumuladas del 6% mientras persisten preocupaciones sobre reforma judicial

Peso mexicano cierra agosto con pérdidas acumuladas del 6% mientras persisten preocupaciones sobre reforma judicial

Por Latinus

La Prensa

El peso se apreció este viernes, aunque culminó agosto con pérdidas acumuladas debido a las preocupaciones sobre el potencial impacto de una controvertida reforma al sistema judicial que podría ser aprobada en las próximas semanas.

Por lo pronto, la sesión estuvo marcada por un informe clave de la inflación en Estados Unidos que resultó en línea con las previsiones, reforzando la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortaría las tasas de interés en solamente 25 puntos base en su próxima decisión de septiembre.

El peso cerró en 19.71 por dólar, con un avance del 0.63% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, cuando llegó a debilitarse a niveles cercanos a 20 unidades, aunque analistas creen que podría continuar bajo presión.

 “Seguimos creyendo que el tipo de cambio y los activos locales en México experimentarán un inicio de septiembre volátil”, dijo Barclays en una nota de análisis. “Sin embargo, esto debería ser menos complicado con el ciclo de recortes de la Fed”, agregó.

El peso concluyó agosto con un retroceso acumulado de un 6%, su tercer mes consecutivo de pérdidas desde las elecciones de junio, cuando la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum abrió las puertas a la aprobación de la polémica reforma impulsada por el gobierno.

El mercado teme que los cambios al sistema de justicia, que comenzarán a discutirse tras la instalación del nuevo Congreso el domingo, debilite a uno de los contrapesos al poder presidencial, propiciando un clima adverso de negocios en la segunda mayor economía de América Latina.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una futura apreciación del peso disminuyeron por cuarta semana consecutiva, a su nivel más bajo desde octubre de 2023.

El índice bursátil S&P/BMV IPC bajó un 0.42% a 52 mil 913.50 puntos, con un volumen de 464.8 millones de títulos negociados, muy por encima del promedio diario de 200 millones de los últimos meses.

En tanto, la bolsa sumó un leve declive mensual del 0.3%.

Las acciones de la operadora de restaurantes Alsea encabezaron el retroceso, con un 3.80% menos a 53.91 pesos, seguidas por los de Gruma, dedicada a la producción de tortillas y harina de maíz, que restaron un 2.49% a 361.43 pesos.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.