menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Sembrando Vida no logra sacar de la pobreza extrema a campesinos más vulnerables

Sembrando Vida no logra sacar de la pobreza extrema a campesinos más vulnerables

Por Expansión

La Prensa

A seis años de su implementación, el programa Sembrando Vida no ha conseguido mejorar las condiciones económicas y alimentarias de sus beneficiarios en pobreza extrema, concluye un nuevo informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este programa social, uno de los prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones en 2019 y actualmente entrega un apoyo económico de 6,250 pesos mensuales a las personas propietarias de al menos 2.5 hectáreas de tierra, donde se puedan sembrar árboles frutales y maderables.

Aunque las transferencias económicas, destinadas a mejorar el bienestar de productores y campesinos, ha aumentado el poder adquisitivo de algunos de sus beneficiarios y ha contribuido en la mejora de su alimentación, no ha tenido este impacto en los campesinos más vulnerables, es decir, aquellos con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, señala la Evaluación de Impacto Cualitativa del Programa Sembrando Vida, presentada este lunes por el Coneval.

En 2023, la línea de pobreza extrema por ingresos para las zonas rurales fue de 1,721 pesos en septiembre. Con los 6,250 pesos que otorga el programa social, a los beneficiarios les alcanzaría para alimentar a 3.5 personas mensualmente.

Por ello, para los beneficiarios con familias grandes, de hasta 10 o más integrantes, este recurso no es suficiente y no ha alcanzado impactos positivos significativos, como en aquellos con familias pequeñas, quienes afirman que el apoyo económico les ha permitido mejorar su alimentación y dedicar más tiempo al cuidado de sus parcelas.

“Se encontró que la transferencia mejora los ingresos de las personas beneficiarias; sin embargo, para aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad, se identificó que, aun recibiendo la transferencia, su condición no ha cambiado”, expuso José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, en la presentación de la evaluación.

Nuevos ‘ajustes’ con Sheinbaum

A decir de Hugo Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, el programa Sembrando Vida requiere ajustes todavía, que se implementarán en el próximo sexenio, encabezado por Claudia Sheinbaum.

El propio funcionario federal reconoció que este programa social se ha quedado corto en algunos rubros para garantizar el bienestar de todos los campesinos.

“Estamos haciendo un rediseño de Sembrando Vida. Queremos transitar de ser un programa a una política pública. Ya vimos que ser programa se queda chiquito”, afirmó en la presentación del Coneval.

Detalló que, en lo que va del sexenio, Sembrando Vida ha alcanzado un valor de 113,000 millones de pesos y destacó que ha tenido avances y logros, pero todavía enfrenta retos para 2024-2030.

“Queremos lograr que los productores, los sembradores, sujetos de derecho, al cerrar un ciclo completo, nunca más vuelvan a estar en las estadísticas de la pobreza”, agregó.

Para Vinicio Horacio Santoyo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sembrando Vida sí ha logrado impactar en la seguridad alimentaria de sus beneficiarios y en su bienestar económico.

Sin embargo, sigue siendo un problema que solo llegue a los dueños de hectáreas, uno de los requisitos para recibir el apoyo económico.

“En muchas zonas se ve a los sujetos de derecho como una élite, unos privilegiados, tuvieron chance de entrar”, mencionó.

La evaluación identifica, además, que los beneficiarios han desarrollado sus capacidades para el manejo de los sistemas agroforestales gracias a la capacitación que otorga Sembrado Vida.

Pero otros factores también limitan el alcance del programa, como las sequías e inundaciones, y la delincuencia.

“Inciden en la magnitud de los efectos del programa, ya que inducen a las personas beneficiarias a abandonar el uso de sistemas agroforestales e incluso sus unidades de producción”, advierte el informe.

Más Noticias

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y Abasolo, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde arrancó “Obras Sociales a Pasos de Gigante”,...

Relacionados

Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...
Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.