menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 21 de junio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren en Coahuila nueva especie de dino

Descubren en Coahuila nueva especie de dino

Pertenece a la clasificación de Kritosaurus, ahora es Coahuilasaurus lipani

Por: Jesús Medina

La Prensa

Un reciente estudio en Coahuila reveló el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, anteriormente clasificada como ‘Kritosaurus‘. La nueva especie fue nombrada ‘Coahuilasaurus lipani’.

Este hallazgo, realizado por un equipo de paleontólogos de México, Estados Unidos y el Reino Unido, ofrece información valiosa sobre la biodiversidad de los dinosaurios en el norte de México durante el Cretácico.

Belinda Espinosa Chávez, del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, explicó que la investigación detallada de los fósiles mostró diferencias significativas en el hocico y el pico del dinosaurio, diferenciándolo de la especie previamente identificada.

Este nuevo dinosaurio presenta un pico característico de ‘pato’, con un hocico corto y profundo, y protuberancias dentadas en el paladar, sugiriendo una adaptación para alimentarse de vegetación dura.

El descubrimiento destaca que, en el pasado, la región que ahora es un desierto estaba cubierta por una selva tropical, evidenciada por la vegetación que el dinosaurio probablemente consumía.

El ‘Coahuilasaurus lipani’ se suma a otros recientes hallazgos de dinosaurios en México, como el ‘Coahuilaceratops’ y el ‘Velafrons’, que muestran una fauna distinta a la encontrada en Estados Unidos y Canadá.

Además, se han identificado huellas fósiles de escarabajos necrófagos en los restos de dinosaurios en el estado de Coahuila.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que estas huellas, encontradas en huesos de un dinosaurio pico de pato, revelan la actividad de escarabajos derméstidos hace aproximadamente 69 millones de años. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre el comportamiento de estos insectos durante el Cretácico.

El análisis de los icnofósiles muestra marcas de alimentación y pupación de escarabajos en los huesos, indicando que los cadáveres de dinosaurios fueron consumidos por estos insectos en un entorno seco antes de quedar enterrados.

La investigación, iniciada en 2015 en una cantera de Coahuila, ha sido un esfuerzo conjunto entre el INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Ambos descubrimientos proporcionan una visión más profunda de la vida durante el Cretácico en México, revelando detalles sobre la fauna y el ecosistema de la época.

Más Noticias

Cobra 2 víctimas brutal camionazo
Fallece menor de 14 años y joven de 20 Se impacta unidad de paquetería contra autobús de pasajeros .El accidente ocurrió en el tramo Cuatro...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EXCELENTE SEMANA PARA SALTILLO… No puede, ni se debe quejar JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ, Presidente Municipal de Saltillo, ya que esta semana que...
Alerta EU ante desapariciones en la vía Reynosa-Monterrey
Sugiere consulado americano evitar esa carretera ante el riesgo que conlleva el uso de ella La Fiscalía de NL cateó ranchos en Los Ramones tras...

Relacionados

De música y cantinas: bohemia en Monclova
El Profesor Heriberto Escobedo Godoy, cantante y compositor, nos guía...
Invita DIF Monclova a la campaña “Pañatón”
Fabiola Sánchez LA PRENSA El DIF Monclova y la coordinación...
“Mi hija lo amaba, pero era como vivir con el demonio”
Despiden a Daniela, víctima de la furia descomunal de su...
A puerta cerrada velan a Gilberto
Sus familiares pidieron respeto ante la complicada situación y priorizando...
Le roban cartera mientras recibía su quimioterapia
El joven de 26 años hace frente al cáncer con...
Dejan varados 5 horas a pasajeros de camión
Les hacen creer que venía una unidad en camino para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.