menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
A casi 10 años del caso Ayotzinapa: Detienen a ‘El Gil’, presunto líder de Guerreros Unidos

A casi 10 años del caso Ayotzinapa: Detienen a ‘El Gil’, presunto líder de Guerreros Unidos

Por segunda vez, Gildardo López alias ‘El Gil’ fue arrestado, según una ficha del Registro Nacional de Detenciones.

Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, ha sido detenido el jueves 5 de septiembre, según se informa en una hoja del Registro Nacional de Detenciones publicada este viernes.

‘El Gil’ es el presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, y ha sido señalado por el caso Ayotzinapa, relacionado con la desaparición de 43 estudiantes.

En la ficha del Registro Nacional de Detenciones, se indica que Gildardo López fue detenido del 5 de septiembre y que su estatus es “En traslado”. No hay más información disponible sobre dónde fue arrestado y dónde se encuentra ahora.

‘El Gil’ ha sido señalado por su presunta participación en el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.

Fue detenido el 16 de septiembre de 2015 en Taxco, Guerrero, por elementos de la Policía Federal (ya extinta) bajo los cargos de secuestro y delincuencia organizada. ‘El Gil’ fue absuelto en septiembre de 2019 por considerarse que las pruebas en su contra fueron recabadas de manera ilegal. Así, salió de la cárcel del Altiplano.

Esta segunda detención del presunto líder de Guerreros Unidos ocurre a pocos días de que se cumplan 10 años del caso Ayotzinapa, que sigue sin ser resuelto. El Gobierno federal no ha logrado dar con el paradero de los 43 estudiantes normalistas que fueron desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.

¿Qué fue lo que pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa?

La noche del 26 de septiembre y la madrugada del día 27 fueron desaparecidos 43 estudiantes de la escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’, de Ayotzinapa, ubicada en Guerrero. Este es considerado uno de los episodios de violación a los derechos humanos más emblemático de la historia reciente.

Esa noche, los jóvenes estudiantes acudieron a la ciudad de Iguala a tomar autobuses para transportarse en ellos hacia la Ciudad de México, con el fin de participar en las protestas conmemorativas del 2 de octubre, cuando se recuerda al movimiento estudiantil de 1968 y la represión que derivó en la matanza de Tlatelolco.

Entre la noche del día 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, los normalistas fueron atacados por distintas fuerzas de seguridad y autoridades coludidas con el crimen organizado de la región.

A raíz del caso han surgido una serie de investigaciones y versiones sobre lo que supuestamente ocurrió con los jóvenes.

El 2015, el entonces procurador Jesús Murillo Karam presentó un informe conocido como “la verdad histórica” de lo que ocurrió. Entonces, se dijo que los jóvenes fueron “asesinados e incinerados en el basurero de Cocula” por integrantes de Guerreros Unidos. Esto se debió a que, presuntamente, habrían sido confundidos con miembros del grupo criminal rival de Los Rojos.

La versión de la supuesta incineración en el basurero Cocula fue desmentida después.

En su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ).

En agosto de 2022, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó un informe en el que confirmó, mediante las pruebas recopiladas hasta ese momento, que la desaparición de los 43 jóvenes fue un crimen de Estado, en el que participaron autoridades de todos los niveles del gobierno durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

En pocos días, se cumplirán 10 años desde que los 43 normalistas fueron desaparecidos en los hechos de Iguala. Desde hace varios meses, las familias de los jóvenes han tenido diferencias con el Gobierno de López Obrador, quien ha defendido a las Fuerzas Armadas y ha descartado las peticiones de las familias, que piden que el Ejército entregue los documentos que tiene en su poder relacionados con el caso Ayotzinapa.

La semana pasada Clemente Rodríguez, papá del joven Christian quien está entre los 43 normalistas desaparecidos, apuntó que López Obrador “no quiere tocar al Ejército” y denunció que durante todo el sexenio las familias de Ayotzinapa han sido engañadas.

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.