menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo proteger tus finanzas en la era digital? Conoce los mejores consejos de Condusef

¿Cómo proteger tus finanzas en la era digital? Conoce los mejores consejos de Condusef

Según la entidad, el 66% de la población pasa su tiempo en internet realizando compras, pagos y utilizando redes sociales

En la era digital, la conectividad y el acceso a la información han transformado la vida cotidiana, facilitando desde transacciones bancarias hasta la compra de productos en línea.

Sin embargo, si bien el avance tecnológico ha traído progresos, también ha generado un preocupante aumento en las estafas en línea que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Según la Profeco, el 66 por ciento de la población mundial pasa tiempo en Internet realizando actividades como compras, pagos y uso de redes sociales, lo que los expone a ser víctimas de fraudes bancarios, robo de identidad y extorsiones.

Es por ello que a través de sus canales digitales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha compartido una serie de consejos para protegerse en contra de riesgos cibernéticos.

¿Cómo proteger los datos y las finanzas personales?

De acuerdo con la Condusef, el avance tecnológico trae consigo riesgos cibernéticos como el robo de nuestros datos y los fraudes en línea. El mal manejo de la información financiera puede resultar en pérdidas económicas y el hurto de nuestra identidad.

Estos son los consejos que brinda la Condusef para protegerse contra riesgos cibernéticos:

  • No dejarse engañar por correos electrónicos o mensajes sospechosos.
  • Monitorear regularmente las cuentas bancarias y las de crédito.
  • Verificar siempre las fuentes de los sitios web, antes de proporcionar o registrar cualquier dato.
  • Instalar y actualizar regularmente programas antivirus y firewalls.
  • Se recomiendan utilizar contraseñas fuertes, que no se ocupen datos personales o familiares para la elaboración de esta.

Desactivar funciones de autocompletar en navegadores y evitar guardar las contraseñas y datos financieros en el navegador de la computadora o el dispositivo móvil.

Así mismo, una de las señales más comunes que delatan a los estafadores son los errores ortográficos, ya que suelen cometerlos al enviar mensajes de texto o correos electrónicos.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Artista de los Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a "su playa" en Florida
La solicitud acusa que visitantes y lugareños invaden la zona delimitada que pertenece a la familia del músico, ubicada frente a su vivienda El cantante...
Ángela Aguilar no llena en EU, ni con boletos baratos despega su ‘Libre corazón tour’
Ángela Aguilar enfrenta baja venta de boletos en Estados Unidos con su “Libre corazón tour”, pese a precios accesibles y una causa benéfica. Ángela Aguilar,...
Precio del dólar hoy 15 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 15 de julio de 2025; conoce aquí el tipo de cambio en bancos de México. El peso mexicano...

Relacionados

Consejería ya presentó demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman: Sheinbaum
Hoy en su conferencia mañanera, la presidenta reveló que este...
Confirman la fecha para la venta de boletos del Mundial 2026
La FIFA ratificó la fecha para la primera fase de...
María Antonieta de las Nieves dedica mensaje a los hijos de Chespirito por haberla invitado a participar en la serie de su padre
“La Chilindrina” enalteció el cariño que siente por Roberto Gómez...
X antes Twitter presenta fallas este 15 de julio
Desde hace unas horas, usuarios de X han reportado problemas...
Inician proceso para vender al Atlas
Orlegi Sports anunció un proceso para una transición planificada y...
Harry Potter en HBO Max; lanzan primer vistazo de Hagrid, personaje interpretado por Nick Frost
Entérate quien dará vida al entrañable guardabosques de Hogwarts El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.