menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Quiénes no pueden consumir manzanilla?

¿Quiénes no pueden consumir manzanilla?

Más allá de los beneficios que esta planta ofrece para el cuidado de nuestra salud, incluir a la manzanilla en la rutina alimentaria puede ser contraproducente para algunas personas

Cuando se trata de cuidar nuestra salud, una de las alternativas naturales a través de la medicina tradicional es el uso de la manzanilla. 

El consumo de infusiones a base de hierbas, semillas, raíces y plantas es algo muy común, ya que perdura a pesar del paso de los años. Algunas especies han dado paso a medicamentos y suplementos altamente recomendados por los especialistas de la salud y eso les otorga mayor crédito.

Una de las especies que se destaca entre las consideradas más beneficiosas para la salud es la manzanilla, una planta que se la cultiva en España, Argentina, Yugoslavia, Hungría, Egipto y Turquía, según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Sus usos son muy variados, pero se destaca en la práctica de la herbolaria para la preparación de infusiones.

Advertencia sobre la manzanilla

Desde el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México indican que la manzanilla la parte más utilizada de esta planta es su flor, ya que “se ha demostrado que las infusiones realizadas con ella ayudan a aminorar molestias de muy diversa índole” entre las que detalla dolores estomacales asociados a infecciones, ansiedad y estrés, retención de líquidos y para limpieza de impurezas en la piel.

Además, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia añade que beber una infusión de manzanilla es un tratamiento tradicional para aliviar los trastornos digestivos, incluyendo indigestión, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y gases. Desde la entidad remarcan que para cuidar de nuestra salud se recomienda tomar entre dos a tres tazas a diario durante dos semanas.

Más allá de los beneficios que esta planta ofrece para el cuidado de nuestra salud, incluir a la manzanilla en la rutina alimentaria puede ser contraproducente para algunas personas. Quienes están siendo tratados con ansiolíticos y anticoagulantes no deberían consumirla, al igual que las mujeres que están embarazadas o en periodo de lactancia, casos en los que se recomiendan la consulta médica antes de cualquier cambio.

Finalmente, quienes no deberían consumir la infusión de esta planta son aquellas personas que tienen sensibilidad o alergia a plantas como la ambrosía o los crisantemos.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.