menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Inversionistas advierten retroceso de 50 años por reforma judicial: Bloomberg

Inversionistas advierten retroceso de 50 años por reforma judicial: Bloomberg

Por Forbes

La Prensa

La reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso podría llevar a un retroceso de 50 años en el entorno de negocios en México, según una nota de Bloomberg publicada este miércoles.

“Según los críticos, la reforma podría hacer retroceder en 50 años el clima de negocios, cuando la política del país estaba dominada por el gobierno de un solo partido, el PRI. En aquel entonces, el poder estaba consolidado en torno al Ejecutivo y el partido no rehuyó a la hora de reprimir a la oposición”, indicó.

“El gobierno nacionalizó los bancos mexicanos en 1982. En ese momento, el petróleo y las telecomunicaciones ya eran algunas de las industrias que estaban mayoritariamente en manos del Estado”, agregó.

La agencia aseveró que la reforma judicial genera inquietud entre inversionistas por la falta de tribunales independientes a los que puedan acudir en caso de desacuerdos.

“Durante los últimos seis años, los inversionistas sabían que tenían al menos un lugar al qué apelar cuando no estaban de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador: los tribunales de México”, expuso.

“Recurrieron a la Suprema Corte cuando el gobierno amenazó con encarcelar a cualquiera acusado de fraude fiscal incluso antes de que se escucharan sus casos. Y nuevamente, cuando AMLO, como se le conoce al presidente, quiso aprobar una ley nacionalista de electricidad”, añadió.

Señaló que el peso era una de las divisas con mejor desempeño a nivel mundial, pero se hundió cuando quedó claro que el presidente impulsaría la iniciativa para elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte por voto popular: “Ahora está más de un 14% más débil desde principios de año”.

“Hemos dado pasos muy importantes en la formación de nuestra democracia, en la separación de poderes y en que no haya un solo partido político con tanto poder”, declaró a Bloomberg el director de la

Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

“Estamos regresando a un régimen en el que todo el poder está centralizado en el presidente; es como en los años 70”, agregó.

Más Noticias

¿Por qué les dicen “michis” a los gatos?; descubre el origen de este cariñoso apodo
De las lenguas originarias a la cultura popular, conoce el origen de este tierno apelativo para los gatos El término “michi” para referirse a los gatos va...
Nvidia H20 en la mira, medios chinos dudan de su seguridad
Los H20 fueron diseñados especialmente para el mercado chino tras las restricciones impuestas por Estados Unidos en 2023 Los chips H20 de Nvidia generan preocupación en...
Trump "invita" a personas sin hogar a salir de Washington DC; presentará plan para una capital "más hermosa"
Afirma que el gobierno les dará «refugio» en otros lugares El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el domingo a las personas sin hogar a abandonar Washington D....

Relacionados

IndyCar 2025: Pato O'Ward pierde el campeonato por un fallo de McLaren
Pato O’Ward estaba cumpliendo con su misión en la carrera...
Faltan solo 5 días para vivir el Ramos Fest 2025
Ciudadanos y turistas se alistan para tres días de fiesta,...
Lanza Tomás apoyo escolar en Ramos: entregarán 11 mil 500 paquetes escolares
Refrenda Alcalde su compromiso con la juventud de Ramos Arizpe...
Procesan a sujeto por el homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas; le dan prisión preventiva
El detenido fue puesto a disposición del juez, que también...
Fórmula 1 comparte parrilla de pilotos para 2026; hay ocho lugares libres para Checo Pérez
El volante mexicano todavía tiene grandes posibilidades para regresar a...
Xava Drago, vocalista de Coda, revela un pronóstico complicado tras su diagnóstico de cáncer
El cantante recurrió a sus redes sociales para despedirse de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.