menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Firma López Obrador la Reforma Judicial

Firma López Obrador la Reforma Judicial

Los cambios entrarán en vigor hoy lunes 16 de septiembre

Por Claudia Guerrero

Agencia Reforma

CD. DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmó este domingo el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma judicial.

“Esta iniciativa de reforma al Poder Judicial la vamos a firmar, la vamos a suscribir en este día histórico, se tiene que publicar. Ya fue aprobada en la Cámara de diputados, en la Cámara de senadores y en la mayoría de las legislaturas locales, como la misma Constitución lo exige”, indica el Presidente en un video difundido horas antes del Grito de Independencia.

“Y la Constitución también establece que el titular del Ejecutivo tiene que publicar esta reforma, que es lo que estamos haciendo este día 15 de septiembre de 2024”, agrega antes de firmar el decreto con Sheinbaum como testigo.

La grabación del Mandatario federal fue difundida de manera paralela a la publicación digital en el DOF, que divulgó las 14 reformas, seis adiciones y tres derogaciones realizadas a 23 artículos de la Constitución, en las que se establece, entre otras disposiciones, la elección en urnas de jueces, magistrados y ministros.

“15 de septiembre, a unas horas del Grito de Independencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador 2024, y el día que sale publicado en el Diario Oficial la reforma al Poder Judicial. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresa la futura Presidenta en el video mientras sostiene, junto con López Obrador, el decreto firmado.

El viernes, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito notificó una suspensión provisional que buscaba impedir que se concrete el último paso de la reforma constitucional, aprobada por el Constituyente Permanente, integrado por las Cámaras de Diputados, Senadores y los Congresos locales.

“En caso de que el procedimiento de reforma Constitucional impugnado se apruebe por las autoridades responsables, el decreto respectivo no se publique en el Diario Oficial de la Federación”, es el efecto de la suspensión provisional, cuyo cumplimiento corresponde supervisar al Juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco García Contreras.

Aunque la suspensión estará vigente por lo menos hasta el próximo 11 de octubre, con la reforma publicada este domingo en el DOF, los cambios entrarán en vigor el próximo lunes 16 de septiembre.

De acuerdo con el régimen transitorio, el lunes dará inicia el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para elegir a la totalidad de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la elección, a realizarse el primer domingo de junio de 2025, también serán votados los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como los jueces de distrito.

A partir de mañana, el Senado tendrá un plazo de 30 días naturales para emitir la convocatoria e integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección, que serán propuestos por los tres Poderes de la Unión.

En los transitorios establece que, para el caso de magistrados y jueces de distrito, la elección será escalonada, ya que la mitad de los cargos solamente se renovará en 2025 y el resto en la elección federal ordinaria de 2027.

Tras la publicación en el DOF, el Consejo General del INE podrá emitir los acuerdos necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso extraordinario del próximo año.

La etapa de preparación de la elección extraordinaria del próximo año iniciará con la primera sesión del Consejo General del INE, que tendrá que celebrarse dentro de los siete días posteriores a la entrada en vigor de este decreto, es decir, en una semana.

Tras la entrada en vigor de la reforma, las remuneraciones de las personas quienes integran el Poder Judicial de la Federación y los de los estados, no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República.

El Congreso tiene un plazo de 90 días naturales para realizar las reformas a las leyes secundarias y los estados tendrán un plazo de 180 días naturales, el doble, para realizar las adecuaciones constitucionales.

Esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la reforma quedaría publicada este 15 de septiembre, día en el que encabezará el último Grito de Independencia en el Zócalo capitalino.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.