menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
AMLO afirma que EU ‘dejó de intervenir’ en asuntos de México tras ‘la pausa’

AMLO afirma que EU ‘dejó de intervenir’ en asuntos de México tras ‘la pausa’

López Obrador

Por Forbes

La Prensa

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que Estados Unidos (EU) “dejó de intervenir” en asuntos políticos de México, como lo relacionado con la reforma al Poder Judicial, tras la pausa diplomática con la Embajada estadounidense anunciada por el mandatario en agosto.

“Ellos (los estadounidenses) han actuado con responsabilidad, porque a partir de que fijamos nosotros esa postura (de la pausa) pues ellos abiertamente, públicamente, han dejado de intervenir”, señaló el gobernante mexicano durante su conferencia matutina.

López Obrador se refirió así a la pausa en las relaciones que puso con Estados Unidos luego de que el embajador de ese país en México, Ken Salazar, advirtiera sobre los riesgos de aprobar la reforma judicial que, entre otras cosas, propone la elección de jueces por voto popular.

Al respecto, el mandatario afirmó que las autoridades estadounidenses “cometieron el error” de opinar sobre la reforma, aprobada por legisladores mexicanos la semana pasada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el domingo pasado.

“Nosotros nunca vamos allá a Estados Unidos a decirles qué está mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso y se entendió que este es un asunto de los mexicanos y que somos un país libre, independiente y soberano”, expresó el presidente mexicano.

La polémica entre Salazar y López Obrador ocurrió porque el representante de EU en México criticó públicamente el proyecto de reforma judicial, que busca la elección de jueces por voto popular en México, lo que ha despertado inquietud entre inversionistas y políticos estadounidenses.

A estas alertas se sumó la Embajada de Canadá en México, que reportó preocupación de los inversionistas por estas reformas.

La transformación del Poder Judicial realizará elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y todos los jueces y magistrados federales.

Esta iniciativa ha generado incertidumbre a nivel global, lo que ha repercutido en una volatilidad en torno al tipo de cambio peso mexicano-dólar y advertencias sobre repercusiones a la inversión extranjera por falta de certidumbre.

Además de que provocó una serie de marchas y manifestaciones en contra de la reforma, que incluyó el paro de labores por casi un mes de trabajadores judiciales en México.

Más Noticias

Laura Jiménez ilumina al 100% Minas La Florida
Múzquiz, Coahuila – La alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez continúa cumpliendo sus compromisos con los habitantes del municipio de Múzquiz, al reportar que la comunidad de...
Alejandro Fernández se enoja tras vinculación con Gerardo Ortiz y crimen organizado; esto dijo
Los reporteros cuestionaron a Alejandro Fernández sobre las supuestas menciones de Gerardo Ortiz y el caso de crimen organizado; esto respondió El caso que enfrenta Gerardo...
Atienden Yesica Sifuentes y Mejora Coahuila a habitantes del Ejido Joya y Bajan
Con la entrega de distintos apoyos se fortalece su economía y su salud Castaños, Coahuila a 04 de abril del 2025.- En un esfuerzo coordinado,...

Relacionados

Ed Sheeran lanza nueva canción y da concierto sorpresa en las calles de Londres
El concierto duró aproximadamente 20 minutos con algunos de los...
Realiza Municipio tercer sorteo "Participa y Gana Pagando tu Predial 2025"
Ciudadanos cumplen y se incrementa participación en el pago del...
Dará Ramos pronta respuesta con Centro de Inteligencia de Atención Ciudadana
_ Inaugura Tomás Gutiérrez nuevo espacio para recibir gestiones de...
Hijo de Donald Trump acusa a Danone de trabajar para China
Don Junior asegura que la empresa Danone ha mantenido operaciones...
Sheinbaum defiende el 'Chocolate Bienestar' ante críticas por sellos de advertencia 
La mandataria recordó que el artículo 4° de la Constitución...
Peso mexicano y bolsa sufren su peor sesión desde junio de 2024 por represalias de China
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6%...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.