menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
“Es una soberana mentira comparar la reforma de AMLO con la del 94, que buscaba un Poder Judicial independiente”: Zedillo

“Es una soberana mentira comparar la reforma de AMLO con la del 94, que buscaba un Poder Judicial independiente”: Zedillo

Por Latinus

La Prensa

El expresidente Ernesto Zedillo defendió la reforma judicial de 1994, subrayando su objetivo fundamental: establecer un Poder Judicial verdaderamente independiente del Ejecutivo, criticando además la actual retórica sobre la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, calificando de “soberanas mentiras” las comparaciones que equiparan ambas reformas.

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola para Latinus, Zedillo aseguró que “la justicia no se hace por referéndum ni por consulta ciudadana; eso es una barbaridad”, refiriéndose a las propuestas actuales que buscan legitimar cambios judiciales mediante métodos que él considera inapropiados.

Al describir la reforma de 1994, destacó que fue diseñada para contrarrestar un histórico abuso de poder por parte del régimen del PRI que había sometido al Poder Judicial al Ejecutivo, convirtiéndolo en un mero instrumento de este último.

Durante la entrevista, Zedillo recordó las conversaciones que mantuvo con legisladores de todos los partidos, donde se discutieron las injusticias que habían permitido que el Poder Judicial se viera sometido a las decisiones del presidente en turno. “Estuvimos de acuerdo en que esto no era correcto. Una democracia necesita un Poder Judicial independiente”, enfatizó.

Zedillo reflexionó sobre cómo la consolidación de un Poder Judicial autónomo no sólo beneficiaría a la justicia, sino que también sentaría las bases para una democracia más robusta. “Si queremos tomar en serio esta construcción democrática, debemos asegurar un Poder Judicial que controle al Ejecutivo y al Legislativo”, declaró, abogando por una estructura de poder equilibrada.

Uno de los retos que enfrentó Zedillo al implementar la reforma fue la necesidad de reducir el número de ministros en la Suprema Corte de 26 a 11, lo que él considera esencial para su correcto funcionamiento. “Tener una corte de 26 miembros es realmente disfuncional”, señaló, subrayando la dificultad de hacer ajustes sin que el presidente de la República pudiera influir en la selección de los magistrados.

Zedillo también destacó el papel de los juristas y colegios de abogados en el proceso de selección de los nuevos ministros. “No podía simplemente elegir a quienes me gustaran; tenía que seguir un proceso que respetara el espíritu de la reforma”, afirmó. A través de un diálogo abierto y respetuoso, se buscó establecer ternas para que el Senado decidiera quiénes serían los nuevos integrantes de la Corte.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.