menú

sábado 16 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Realizan 23 simulacros en el Día de Protección Civil

Realizan 23 simulacros en el Día de Protección Civil

Conmemoran además los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

Un total de 23 simulacros simultáneos se realizaron el día de ayer en la Ciudad de Monclova con motivo del Día Nacional de Protección Civil y el Simulacro Nacional en conmemoración a los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El primer simulacro se realizó en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), para seguir en las instalaciones de la Central de Dulces, el C-4, UANE, CIMACO, las oficinas del SAT, Transportes Sesa, Az Industries y clínica ISSSTE.

Así como planteles educativos como: ICC, Valle de Candamo, Escuela de Enfermería Metropolitana, Cbtis 36 y secundaria Luis Martínez Garibay, donde participaron personal docente y alumnos.

La hipótesis de los simulacros fue incendio, evacuación y sismos, este último, luego de que en los últimos años se ha detectado actividad sísmica en los municipios de Francisco I Madero, Parras de la Fuente, entre otros municipios.

En la tienda departamental Cimaco se simuló una evacuación; el llamado fue a las 10:30 de la mañana, el tiempo de evacuación de 69 personas en 2 minutos con 55 segundos, la llegada de Bomberos en 7 minutos con 47 segundos y la llegada de la ambulancia en 12 minutos con 15 segundos.

En la clínica ISSSTE de Monclova se simuló un incendio en la cocina; se evacuaron a 250 personas en un lapso de 3 minutos entre pacientes, personal médico y personal administrativo y la llegada de Bomberos en 4 minutos y medio.

El director de Protección Civil, Julio César Ríos Cortez destacó la importancia de realizar este tipo de ejercicios, ya que, evalúan la capacidad de respuesta en las empresas, comercios, hospitales y escuelas.

Además, señaló que palparon mucha participación: “Eso lo importante; que se vayan sumando más empresas, más escuelas, ya que, estos ejercicios nos ayudan a medir los tiempos, la participación, el actuar, porque no estamos exentos de cualquier eventualidad”.

¿Por qué se realizan simulacros?

Los simulacros se realizan en conmemoración a los sismos ocurridos en 1985 y 2017. El primero de magnitud 8.1 con epicentro en el océano Pacífico, teniendo como resultado una cifra oficial de 3,192 muertos.

Y 32 años después el mismo 19 de septiembre, pero de 2017 un nuevo sismo se registró, este de magnitud 7.1 con epicentro se localizó a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, según el Servicio Sismológico Nacional de México con un total de 369 muertos.

Más Noticias

Confirman identidad del minero número 17
SE HAN RECUPERADO 23 CUERPOS DE PASTA DE CONCHOS Ya son 20 las familias notificadas; 16 recibieron entrega digna y 4 más están en proceso...
Presumen Trump y Putin avances; no hay acuerdo
TRAS UNA REUNIÓN “EXTREMADAMENTE PRODUCTIVA” Trump confirma conclusión de la cumbre sin logros por la pacificación Rusia-Ucrania The New York Times En una comparecencia conjunta...
Gira Interpol ficha roja contra capo chino que se fugó
El capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang escapó de prisión domiciliaria en CDMX el día que ordenaron una nueva captura en su contra en...

Relacionados

Rosa Josefina I; nueva soberana de Ocampo
En una velada mágica, fue coronada como la Reina del...
A prisión Elian “N” por homicidio en Castaños
En vano, la defensa trató de demostrar que todo fue...
Dos potencias mexicanas se interesan por AHMSA
Ismael Leija se entrevistó este viernes en Saltillo con el...
Detiene FGE a “Baby Rap” por intento de homicidio
Será puesto a disposición de juez penal, luego de agredir...
Desmiente agresión artista del saxofón
“Mi único interés es trabajar y que se respete mi...
Desafían a la muerte … y a las autoridades
Ponen en riesgo a otros conductores Jóvenes, muchos de ellos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.