menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Reforma a la Guardia Nacional, grave retroceso en derechos humanos: Amnistía Internacional

Reforma a la Guardia Nacional, grave retroceso en derechos humanos: Amnistía Internacional

Por Forbes

La Prensa

La organización Amnistía Internacional (AI) lamentó este viernes que la Cámara de Diputados haya aprobado la reforma para ceder el control de la Guardia Nacional al Ejército y pidió a los senadores frenar la iniciativa la próxima semana.

“Lamentamos que @Mx_Diputados haya aprobado la adscripción de la @GN_MEXICO_ a la @SEDENAmx (Secretaría de la Defensa Nacional)”, señaló la organización en un breve pronunciamiento en redes sociales.

En su posicionamiento, AI llamó al Senado a detener la reforma constitucional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador porque, dijo, “significaría la culminación del proceso de militarización de la seguridad pública y un grave retroceso en materia de derechos humanos”.

El pronunciamiento del organismo ocurre apenas un día después de que diputados avalaran por mayoría modificar el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.

Esto pese a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de 1,700 quejas contra la Guardia Nacional en su Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos.

Ante ello, AI expresó su preocupación al observar que, a pocos días del aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre del 2014, y de la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, ambos hechos con militares involucrados, se pretenda avanzar esta reforma.

“Ignorando el sufrimiento de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas”, criticó la organización internacional.

Las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron con el presidente López Obrador, quien asignó a los militares tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.

Organizaciones y activistas por los derechos humanos han advertido de los riesgos de esta reforma y han asegurado que esto no solucionará la crisis de violencia e inseguridad que vive México desde hace tres sexenios, con un récord de más de 190,000 asesinatos durante el Gobierno de López Obrador.

Más Noticias

Difieren audiencias en Juzgado Laboral
La titular es reubicada en Satillo y no hay un sustituto, lo que paraliza los finiquitos de trabajadores y agrada la carga a patrones por...
Concede Juzgado Federal devolver auto a Yuvicela
Es la responsable de haber arrollado, dejado grave, y abandonar a José Eduardo, cuando él se desplazaba en su moto Alexis Massieu La Prensa A...
Salva bebé a su madre de cárcel
Juez le concede resguardo domiciliario a la mujer acusada de robo, para que alimente vía lactancia a la recién nacida Alexis Massieu La Prensa Cual...

Relacionados

¿Privilegios? La razón por la que Facundo desaparece en 'La Casa de los Famosos 2025'
Facundo volvió a estar en el centro de la polémica...
Ucrania, ‘en pie de guerra’ por posibles ataques de Rusia antes de la cumbre entre Trump y Putin
El mundo se mantiene en espera de los resultados de...
Interpol emite ficha roja para el chino Zhi Dong Zhang; se fugó de su arresto domiciliario
A Zhi Dong Zhang se le vincula al CDS y...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Subsisten ex obreros vendiendo comidas
Salen a las calles con neveras repletas de chorizo o...
Esperan respuesta de la CNBV a desbloqueo de cuentas de AHMSA
Se desconoce a cuanto asciende el monto de los recursos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.