menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Dan a mexicana galardón de mejor estudiante del mundo

Dan a mexicana galardón de mejor estudiante del mundo

Por Reforma

La Prensa

La joven veracruzana Ángela Elena Olazarán Laureano fue galardonada con el Global Student Prize 2024, reconociéndola como la mejor estudiante del mundo.

A sus 17 años de edad, creó un asistente médico virtual con IA, llamado Ixtitlon, capaz de diagnosticar 21 enfermedades con base en una serie de preguntas.

El reconocimiento, que incluye un premio de 100 mil dólares, le fue otorgado durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

La estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, fue seleccionada de entre más de 11 mil participantes de 176 países.

Su preparatoria la cursó en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 244 “Manuel Maples Arce”, de Papantla, Veracruz.

«El premio se otorga a una estudiante excepcional que haya tenido un impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad en general», se indicó.

En 2022, ganó medalla de plata en la Olimpiada Estatal de Informática, el título de Estudiante Embajadora de CoSpaces Edu en México y obtuvo el cuarto lugar en el programa: “Tayni: Emprende con Éxito”, que organiza la Secretaría de Educación de Veracruz para emprendedores.

La alumna obtuvo el primer lugar del National Student Prize 2023, de entre más de mil 400 estudiantes de nivel medio superior y superior de todo el País.

Ese mismo año, ganó doble medalla de plata en el concurso mundial de robótica en RoboRAVE World Championship.

Del mismo modo, fue galardonada con la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja en el rubro de Excelencia Académica Conalep 2023 y el Premio Honorable Student Award en Huawei Developer Competition LATAM 2023.

Olazarán Laureano presentó el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con inteligencia artificial desarrollado con la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

«Ixtlilton ofrece diagnóstico clínico con base en la sintomatología que comunique el paciente, en español o Tutunakú, lengua perteneciente a las comunidades de Papantla, y evita la saturación de centros hospitalarios en periodos de contingencia, como ocurrió en la pandemia por Covid-19», informó la Secretaría de Educación Pública.

Más Noticias

Proyecta Coahuila programa de fortalecimiento ganadero
Próximamente el gobernador lo presentará a nivel nacional, muy seguramente se va replicar en varios estados: Jesús María Montemayor Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.–...
Amamantar al bebé es un acto de amor
Entre los principales beneficios cuida a los recién nacidos contra infecciones como diarreas y neumonías y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo Por:...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina MARCANDO LIDERAZGO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS dio una muestra clara que tratándose de inversiones no hay día de la semana que lo frene,...

Relacionados

Dona Grapevine, Texas camión cisterna a Parras
CUMPLEN 29 AÑOS DE SER CIUDADES HERMANAS   Delegación de...
De las aulas a la historia: la vida de la maestra “Cuquita”
María del Refugio Zertuche, fue impulsora de escuelas, autora y...
Encabezan Javier y Luly “Alimentos de Corazón”
Evento de entrega se realizó en el ejido Jagüey de...
Acciones de embellecimiento son permanentes en San Buena
El municipio mantiene labores constantes de limpieza, mantenimiento y rehabilitación...
Lleva Yesica otra edición de “Cine en tu Colonia”
La Plaza de la Héroes del 47 fue sede de...
Impulsa 4-C empoderamiento y autoempleo de las mujeres
El gobierno de Cuatro Ciénegas ofrece capacitación para fortalecer habilidades...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.