menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Estima Moody’s que Gobierno incumpla meta de déficit fiscal

Estima Moody’s que Gobierno incumpla meta de déficit fiscal

Reforma

Mientras que la Secretaría de Hacienda ha argumentado que en 2025 el déficit fiscal bajará a entre 3.0 y 3.5 por ciento, Moody’s proyecta que se reducirá en una menor magnitud, a 4.5 por ciento.

Derivado de mayores riesgos por la carga de deuda y los desafíos de México en indicadores macroeconómicos, la calificadora cuestionó el proceso de consolidación fiscal que enfrentará el primer año de la próxima Administración de Claudia Sheinbaum.

El déficit fiscal para este año se ubicó en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su mayor nivel en 30 años.

«Respecto a la consolidación fiscal mantenemos una perspectiva estable, pero México enfrenta muchos desafíos macroeconómicos. Aún tenemos confianza en las autoridades fiscales.

«Creemos que sí se reduciría el déficit, pero no al nivel que prevé el Gobierno. Nosotros ubicamos una reducción del déficit a 4.5 por ciento», expresó Renzo Merino, vicepresidente analista senior de la calificadora.

Durante su participación en el foro «Moody’s Inside LatAm: México 2024», Merino precisó que el alto gasto del Gobierno en apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex), los elevados recursos que destinan al pago de pensiones y los altos intereses de la deuda implican una pérdida de espacio fiscal, lo que complica más el proceso de consolidación para reducir el déficit.
Reformas golpearían expextativa de crecimiento
Respecto a los posibles impactos por las reformas constitucionales que se buscan aprobar, el analista consideró que sí habría un golpe a la expectativa de crecimiento del País.

«Todavía vemos a México en grado de inversión, con sus fortalezas y debilidades, sin embargo, la reforma judicial puede afectar diferentes partes de su perfil crediticio.

«La reforma generaría una afectación a la inversión, al marco regulatorio y puede dañar el crecimiento económico de México en los próximos años», externó Merino.

Agregó que entre otros efectos en el perfil del País, se considera una posible erosión en el rol de los organismos de contrapeso; una imparcialidad en la resolución de conflictos legales; inestabilidad regulatoria; y daño en la formulación de políticas públicas.

Bajo este panorama, el analista de Moody’s dijo que se revisó a la baja su expectativa de crecimiento para el País por debajo del 2 por ciento anual histórico, y ahora prevé que México crezca en torno al 1.5 por ciento en 2024.

Más Noticias

Proyecta Coahuila programa de fortalecimiento ganadero
Próximamente el gobernador lo presentará a nivel nacional, muy seguramente se va replicar en varios estados: Jesús María Montemayor Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.–...
Amamantar al bebé es un acto de amor
Entre los principales beneficios cuida a los recién nacidos contra infecciones como diarreas y neumonías y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo Por:...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina MARCANDO LIDERAZGO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS dio una muestra clara que tratándose de inversiones no hay día de la semana que lo frene,...

Relacionados

Dona Grapevine, Texas camión cisterna a Parras
CUMPLEN 29 AÑOS DE SER CIUDADES HERMANAS   Delegación de...
De las aulas a la historia: la vida de la maestra “Cuquita”
María del Refugio Zertuche, fue impulsora de escuelas, autora y...
Encabezan Javier y Luly “Alimentos de Corazón”
Evento de entrega se realizó en el ejido Jagüey de...
Acciones de embellecimiento son permanentes en San Buena
El municipio mantiene labores constantes de limpieza, mantenimiento y rehabilitación...
Lleva Yesica otra edición de “Cine en tu Colonia”
La Plaza de la Héroes del 47 fue sede de...
Impulsa 4-C empoderamiento y autoempleo de las mujeres
El gobierno de Cuatro Ciénegas ofrece capacitación para fortalecer habilidades...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.