menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué olvidamos lo que soñamos? La ciencia lo revela

¿Por qué olvidamos lo que soñamos? La ciencia lo revela

Mientras que algunos sueños se desvanecen, otros logran permanecer en nuestra memoria 

En el abismo de nuestra mente, los sueños bailan como sombras danzantes, llevándonos a lugares desconocidos y haciendo que nos preguntemos sobre la naturaleza de la realidad. Son un espejo que refleja nuestras profundidades, mostrándonos aspectos de nosotros mismos que nunca habíamos visto.

Sin embargo, cuando despertamos, los sueños se desvanecen como la niebla matutina, dejándonos con más preguntas que respuestas. ¿Por qué olvidamos los sueños? Expertos lo revelan. 

Existen diversas teorías científicas que explican las razones detrás de este misterioso olvido y la más conocida es la del neurocientífico Allan Hobson, quien descubrió que olvidamos el 95% de nuestros sueños. Sin embargo, ahora un nuevo estudio arroja luz sobre por qué algunos de estos recuerdos desaparecen rápidamente mientras otros permanecen en nuestra memoria. 

Andrés Barrera Medina, psiquiatra de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, manifiesta que los sueños ocurren mayormente durante la fase de sueño MOR (movimiento ocular rápido), cuando la actividad cerebral y corporal se intensifica, a pesar de que estemos profundamente dormidos: “Esta fase ocurre principalmente entre las 4 y las 6 de la mañana, cuando estamos a punto de despertar”.

 Soñamos también fuera de la fase MOR, pero es más difícil recordar esos sueños porque ocurren durante el sueño profundo, donde la actividad cerebral es menor. Los sueños en la fase MOR son más vívidos y emocionales, lo que facilita su recuerdo, gracias a la activación del hipocampo y la amígdala, que intensifican las emociones como el miedo o la alegría. 

Trastornos como el insomnio afectan la capacidad de recordar sueños, ya que impiden alcanzar las fases de sueño profundo. Además, algunos medicamentos pueden intensificar los sueños al activar ciertas áreas del cerebro o liberar dopamina. 

Olvidar los sueños es una parte normal del funcionamiento cerebral y tiene que ver con la forma en que el cerebro procesa y prioriza la información. Mientras que algunos sueños se desvanecen, otros, cargados de emoción o vividos con claridad, logran permanecer en nuestra memoria, dejándonos una ventana momentánea al mundo de lo onírico. 

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.