menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Claudia Sheinbaum: ¿Por qué la toma de protesta ya no es el 1 de diciembre y ahora es el 1 de octubre?

Claudia Sheinbaum: ¿Por qué la toma de protesta ya no es el 1 de diciembre y ahora es el 1 de octubre?

También se declaró el 1 de octubre como un día de descanso obligatorio, reemplazando el 1 de diciembre en el calendario laboral

Hoy 1 de octubre, Claudia Sheinbaumse convertirá en la primera mujer presidenta de México, marcando un momento trascendental en la historia del país. La ceremonia, que se celebrará en el Palacio Legislativo de San Lázaro, contará con la presencia de varios mandatarios internacionales.

Sin embargo, el detalle que más ha llamado la atención no es solo la asunción de la nueva mandataria, sino el cambio en la fecha de la toma de posesión, la cual, por primera vez será el 1 de octubre y no el 1 de diciembre como se solía realizar.

¿Por qué la toma de posesión ya no es el 1 de diciembre?

Este cambio se originó en la reforma Político-Electoral aprobada en 2014, que modificó el artículo 83 de la Constitución. Esta enmienda establece que, a partir de 2024, los presidentes de la República tomarán posesión el 1 de octubre.

La principal razón detrás de esta modificación es dar al nuevo gobierno tiempo suficiente para formular y presentar la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, los cuales deben ser entregados al Congreso antes del 15 de noviembre.

La administración de Andrés Manuel López Obrador fue la última en asumir el cargo un 1 de diciembre, lo que redujo su mandato a cinco años y diez meses, en lugar de los seis años habituales.

Este ajuste busca evitar que la administración entrante se vea limitada en la presentación de sus planes económicos y garantizar que el presupuesto se discuta con más tiempo, permitiendo un análisis detallado por parte de los legisladores.

En tanto, con la implementación de esta reforma, también se declaró el 1 de octubre como un día de descanso obligatorio, reemplazando el 1 de diciembre en el calendario laboral. Esta medida fue aprobada por el Senado y busca reconocer la importancia de la transición presidencial, permitiendo un momento de reflexión sobre la herencia política y cívica de México. Además, aquellos que trabajen en esta fecha tendrán derecho a recibir un salario triple.

Más Noticias

La línea de skincare de Rihanna llega a México
La línea del cuidado de la piel de Rihanna estará disponible en tiendas en México en pocos días La línea del cuidado de la piel de Rihanna “por...
Líderes de cámaras y asociaciones respaldan trabajo en Ramos Arizpe
Seis meses de acciones y resultados reales con Tomás Gutiérrez a la cabeza Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 1° de julio de 2025. — A...
Acciones de Tesla caen 6% mientras Trump y Musk vuelven a intensificar su guerra de palabras
Dan Ives, analista de Wedbush Securities, afirmó que la relación entre el magnate y el presidente se convirtió en una carga y que los inversionistas...

Relacionados

ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS DE COAHUILA
Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 01 de julio de 2025.-...
CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA EL SABOR, ORGULLO Y TRADICIÓN DEL VINO
Destaca Víctor Leija impulso a la gastronomía y productos de...
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a cuartos de final; Gonzalo García vuelve a brillar
Los merengues esperan por Monterrey o Borussia Dortmund en cuartos...
Gobierno de Frontera y el DIF Municipal lanzan campaña de salud visual
Frontera, Coahuila; a 1 de julio de 2025.-  La alcaldesa...
Trump dice querer paz en Gaza: “Seré muy firme con Netanyahu”
Trump prometió ser “muy firme” con Netanyahu para lograr una...
Gobierno de Ramos Arizpe impulsa educación, derechos y empoderamiento
Instituto Municipal de la Mujer fortalece la transformación desde las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.