menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
“Hay que trabajar y hacerle  la lucha para salir adelante”

“Hay que trabajar y hacerle  la lucha para salir adelante”

Ex-minero sobrevive recolectando materiales reciclables para mantener a su familia

Alonso Crisante

LA PRENSA

MÚZQUIZ, COAHUILA.- En medio de la crisis económica que atraviesa la región carbonífera, Jorge Alberto, un hombre de 45 años y ex-minero con 16 años de experiencia, ha encontrado una forma de sobrevivir a la difícil situación que enfrenta su familia. Residenciado en el barrio La Cajita, en el mineral de Palaú, Jorge ha recurrido a la recolección de materiales reciclables, un trabajo que, aunque para muchos puede parecer inconsebible, representa una oportunidad para él de generar ingresos y sustentar a sus tres hijos, de 4, 14 y 17 años.

“De aquí sale para el refresco y para la comida de la casa”, comenta Jorge Alberto, quien quedó sin empleo hace dos años tras el cierre de las minas del GAN y Minosa de AHMSA. Con la minería en declive, muchos ex-mineros como él se han visto obligados a buscar nuevas alternativas para sobrevivir. “Hay que trabajar y hacerle la lucha para salir adelante”, añade, reflejando su determinación y resiliencia ante la adversidad.

Su labor consiste en recolectar metales, plástico, cartón y madera que la gente desecha. Actualmente, se enfoca en materiales que tienen mayor valor en el mercado, como aluminio, cobre y fierro. A pesar de su formación en pintura y soldadura, Jorge Alberto ha encontrado difícil conseguir empleo a su edad, lo que lo ha llevado a dedicarse al reciclaje como medio de vida.

“Todo trabajo honesto es digno y de respeto. Lo que hago es por necesidad de llevar un sustento a mi familia, y no me causa ningún tipo de vergüenza”, señaló. Sin embargo, también expresa su preocupación por la falta de oportunidades laborales en la región, haciendo un llamado a las autoridades para que se enfoquen en crear fuentes de empleo que mejoren las condiciones de vida en Múzquiz.

“Desafortunadamente, en Múzquiz no hay trabajo y en la minería se acabó la posibilidad de una opción para mí y muchos mineros experimentados”, lamenta Jorge Alberto. Su historia es un reflejo de la realidad que enfrentan muchos en la región, donde la búsqueda de una nueva oportunidad se convierte en un camino lleno de desafíos, pero también de esperanza.

Más Noticias

PELEAN ALITO Y NOROÑA; SE DESATA ZAFARRANCHO
“Yo no me doblo, no me rajo y no me dejo” dijo Alejandro Moreno Tras concluir himno nacional se agarran a golpes luego que el...
Beneficia a mil 871 familias Programa de Escrituración
Iniciado por Manolo Jiménez en su gira por Múzquiz El Gobernador del Estado señaló que dará certeza legal a los coahuilenses en cada una de...
El campo es nuestra prioridad: Gutiérrez
Un proyecto que da alegría en Ramos Arizpe El programa Tú Decides benefició al ejido San Ignacio con equipo de bombeo, garantizando agua para consumo...

Relacionados

Acumulador de basura provoca fuerte incendio
Vecinos de Atenas 1 denunciaron que el dueño almacena desechos...
Brinda DIF Sabinas atención en asilo
La Presidenta Honoraria, Alma Iribarren Madrigal comparten convivio con adultos...
Inicia en N Rosita campaña estatal de educación sexual
El gobierno estatal y aliados estratégicos presentan una iniciativa integral...
Los Dos Carnales en la Feria Santa Rosa
La fiesta continua hoy con Tropicalismo Apache y se extenderá...
"Noroña lanzó el primer empujón"
El senador Alejandro Moreno Cárdenas defendió su participación en la...
Advierte Noroña denuncia y desafuero tras agresión
Informó que presentará demana por daños y pedirá quiten privilegios...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.