menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI VOTAN EN CONTRA DE MILITARIZAR LA GUARDIA NACIONAL

DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI VOTAN EN CONTRA DE MILITARIZAR LA GUARDIA NACIONAL

• Exigieron al gobierno que suspenda la discusión, que esperen a la nueva presidenta, que vea los lugares donde hay historias de éxito y que dialogue con los gobernadores.

• Los que están a favor de esto, tomarán otra mala decisión que desfigurará aún más el rostro de la seguridad en México por generaciones.

Por Jesús Medina

La Prensa

Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI no acompañan y votarán en contra de la reforma que pone a la Guardia Nacional en manos del Ejército, porque vulnera el Sistema de Seguridad y el Sistema de Defensa Nacional queda endeble, pues una buena parte de sus efectivos van a ser dedicados, entrecomillado, a la policía, generando una doble afectación.

Tras explicar lo anterior, a nombre de los priistas, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez exigió al gobierno que suspenda la discusión, que esperen a la nueva presidenta, que vea los lugares donde hay historias de éxito y que dialogue con los gobernadores, al tiempo que llamó a los mandatarios estatales a asumir su responsabilidad.

“Estamos convencidos de que a esta Patria le hace falta un proyecto de seguridad y una idea clara de cómo lograr la paz”, subrayó el líder congresista, para luego señalar que Morena engaña cuando presume que han bajado los homicidios, cuando se observa que en los tres últimos sexenios se han acumulado 500 mil homicidios, de los que 200 mil se dieron en el gobierno actual.

En Tribuna, al posicionar por la bancada tricolor, la diputada federal Lorena Piñón aseveró que su grupo parlamentario no puede ser cómplice de este desmantelamiento institucional disfrazado de estrategia de seguridad.

Exhortó a trabajar en el fortalecimiento de las instituciones civiles, en mejorar las condiciones sociales que generan violencia, y en construir un México donde la paz y la seguridad sean el resultado de una sociedad justa y un Estado de derecho fuerte, no de omnipresencia militar.

Luego de cuestionar la disposición de la mayoría oficialista para ser la generación de políticos que entregó la seguridad pública de México a los militares, advirtió que esta propuesta no solo ignora las lecciones de nuestra historia, sino que también pone en riesgo tanto a las fuerzas armadas como a la población civil.

Reclamó por el tipo de mensaje que se envía al mundo de que México es incapaz de mantener la seguridad sin recurrir a una militarización permanente y sus instituciones civiles son tan débiles que deben entregarse al control militar.

Piñón Rivera recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 fue un acto de buena fe, un intento de todas las fuerzas políticas por abordar la crisis de seguridad, pero lo que hoy se presenta, dijo, es una traición a ese espíritu de colaboración.

Destacó que esta reforma deja sin resolver cuestiones cruciales, ya que no anota cómo se fiscalizará a una Guardia Nacional militarizada, qué pasará con la jurisdicción en casos de abusos contra civiles, cómo se garantizará que no se erosione la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad.

“Esta reforma no solo contradice los acuerdos que alcanzamos en 2019 y 2022, sino que representa un retroceso. Los que están a favor de esto, tomarán otra mala decisión que desfigurará aún más el rostro de la seguridad en México por generaciones”, sentenció.

Al inicio de la sesión, el diputado federal Samuel Palma César presentó una moción suspensiva para no discutir el dictamen de la reforma a la Guardia Nacional por ser violatorio del Artículo 1 Constitucional, así como de resoluciones y sentencias de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los legisladores de la fracción priista presentaron 43 reservas al dictamen, entre las que Moreira Valdez propuso que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar pueda ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar; fortalecer las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales; así como realizar informes semestrales del uso de la Guardia Nacional en acciones de seguridad pública, con indicadores cuantificables y verificables.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.