menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
ROCAS ÍGNEAS – PIEDRA POMEZ

ROCAS ÍGNEAS – PIEDRA POMEZ

En publicaciones anteriores de Arqueosaurios A.C. (1997) les hemos comentado temas referentes a los volcanes de Coahuila. En nuestra población percibimos la actividad volcánica como un fenómeno remoto, tanto geográficamente como en el tiempo, ya que no tenemos volcanes activos y los que están presentes en nuestra entidad tuvieron su manifestación hace aproximadamente 2 millones de años en promedio; por otra parte, no tienen las dimensiones imponentes de aquellos volcanes que conocemos en otras localidades de nuestro país. Los volcanes de Coahuila están apagados, es decir no tienen conexión con alguna fuente de magma viva, son además montículos de pequeñas dimensiones, y el material piroclástico que algunos de ellos derramaron apenas es perceptible por estar cubierto parcialmente por materiales de sedimentos calcáreos y de otros tipos. 

Rocas Ígneas: Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son aquellas que se han formado por solidificación de un material rocoso, caliente y móvil denominado magma o lava, proveniente del interior de la Tierra. Se pueden clasificar en dos categorías principales que son: 1.) rocas ígneas intrusivas, y 2.) rocas ígneas extrusivas. 

Las rocas ígneas intrusivas se forman cuando el magma se solidifica debajo de la superficie terrestre, dando lugar a rocas con texturas gruesas y minerales grandes. 

Las rocas ígneas extrusivas se forman cuando la lava se solidifica en la superficie terrestre, resultando en rocas con texturas finas y minerales pequeños. 

Con el fin de tener una mayor integración con el tema les comentaré de un material ígneo extrusivo que está presente en muchos hogares, y que de alguna manera la mayoría de nosotros lo conocemos. Se trata de la piedra pómez. El nombre pómez deriva de la palabra latina pumex que significa espuma.Esto es, la piedra pómez es prácticamente la espuma de la lava. Se forma durante las erupciones volcánicas cuando la lava es rica en gases, como el dióxido de carbono y vapor de agua, se enfría rápidamente y atrapa burbujas de gas en el interior de la piedra. Esta peculiaridad le confiere una textura porosa, rugosa y suave al tacto, y una ligereza extraordinaria. Esta característica la hace flotar en el agua.

La composición química de la piedra pómez le da propiedades abrasivas, por lo cual se emplea de manera cotidiana en los hogares, como un abrasivo suave para eliminar cochambre en utensilios de cocina; también encuentra utilidad en cosmetología como un exfoliante de células muertas y para eliminar callosidades de los pies. 

Otras aplicaciones de la piedra pómez son: 

– Industria de la construcción, la piedra pómez se emplea para aligerar morteros y en el vaciado de concreto. 

– Agricultura, para mejorar sustratos de cultivo en cuanto retención de agua y nutrientes que se depositan en las cavidades de la piedra pómez. 

– Filtración en la industria, por su capacidad de absorción se utiliza para retener impurezas, y para recoger derrames. 

– Pulido de superficies por su capacidad abrasiva. 

– Industria textil, la piedra pómez actúa sobre la mezclilla para desteñirla y darle el acabado de desgaste. 

– Artesanías y esculturas, por ser un material de consistencia suave resulta muy fácil de esculpir.

Fuentes de piedra pómez – En México la piedra pómez se extrae de los volcanes en la parte central del territorio nacional. En el área del Parque Nacional Nevado de Toluca, se tienen depósitos grandes de piedra pómez. 

Para quienes tengan interés en el tema, las referencias de consulta les brindarán información adicional relevante. 

Referencias de consulta 

-Rocas ígneas –Servicio Geológico Mexicano, https://www.sgm.gob.mx> Rocas 

-Piedra pómez |Propiedades https://es.geologyscience.com/rocks/igneous-rocks/extrusive-igneous-rocks/pumice/ 

-Piedra pómez: ¿Qué es y para qué sirve?  https://www.farmatodo.com.co/blog/piedra-pomez.htm 

Por: Luis Alonso Armendáriz Otzuka, con apoyo de socios Arqueosaurios A.C. (1997) ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., José Mariano Orozco Tenorio, Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, y Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.