menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
94 años al servicio de la Carbonífera

94 años al servicio de la Carbonífera

La presa Venustiano Carranza es una de las más importantes obras hidráulicas del Estado

Alonso Crisante

LA PRENSA

JUAREZ, COAHUILA.- El pasado Domingo 6 de octubre, la presa Venustiano Carranza, también conocida como “Don Martín”, cumplió 94 años desde su inauguración en 1930. Esta importante obra hidráulica, ubicada en el municipio de Juárez, Coahuila, en el cauce que une los ríos Salado y Sabinas, ha sido crucial para el riego agrícola y el abastecimiento de agua en la Región Carbonífera.

La presa cuenta con una capacidad de embalse de 1,313 hectómetros cúbicos de agua, lo que la convierte en una de las principales fuentes de riego para el Distrito Don Martín, cubriendo alrededor de 29,605 hectáreas en los estados de Coahuila y Nuevo León. Además de su uso agrícola, este sitio también es un importante atractivo turístico para la región, generando derrama económica para la comunidad de Juárez.

La construcción de la presa comenzó el 1 de febrero de 1927, bajo el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, quien retomó un proyecto previamente iniciado por Porfirio Díaz, tras estudios pluviales de la zona. La obra estuvo a cargo de la compañía norteamericana JG White Engineering Corporation, cuyos ingenieros, como Andrew Weiss y John L. Boardman, lideraron el proyecto junto al ingeniero mexicano Alfredo Becerril Colín.

Durante los tres años que duraron los trabajos, los materiales eran transportados por tren hasta la estación Camarón y de ahí llevados al campamento de obra. Se utilizaron maquinaria pesada y se instaló un molino de piedra para aprovechar los recursos locales.

En términos técnicos, la presa tiene una longitud de 1,232 metros y una altura de la corona de 40 metros. Su sistema de descarga está compuesto por 26 compuertas radiales, de las cuales 22 son automáticas y operan con flotadores, mientras que las cuatro restantes se manejan de forma mecánica. La capacidad de descarga es de 6,600 metros cúbicos por segundo, lo que la convierte en una obra de ingeniería hidráulica destacada en el país.

A lo largo de los años, la presa Venustiano Carranza ha enfrentado fluctuaciones en sus niveles de agua, pero sigue siendo un lugar preferido para el esparcimiento de las familias locales. Además de su función principal en la irrigación agrícola, su valor turístico y económico ha crecido, consolidándola como un sitio histórico y relevante para la región.

Más Noticias

Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para preservar la misa que marca el inicio de la tradicional Feria de la Uva en...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La celebración religiosa que marca el inicio de las festividades enfrenta incertidumbre; autoridades entablarán diálogo para...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba conectado a una toma clandestina para el robo de combustible en Monterrey, NL Por Aracely...

Relacionados

Elon Musk anuncia la implementación de “Baby Grok”, una nueva IA diseñada para niños
El anuncio llega pocos días después del lanzamiento de la...
Precio del dólar hoy 21 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 21 de julio...
Jet del Ejército de Bangladesh se estrella contra escuela; hay 19 fallecidos
El avión F-7 BGI del Ejército de Bangladesh se estrelló...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.