Por Expansión
La Prensa
La Cámara de Diputados aprobó este lunes, en lo general y con 336 votos de Morena y sus aliados, cambios a la ley electoral, la primera de los dos leyes secundarias que aplicarán para la elección de jueces, ministros y magistrados, en junio de 2025.
Las reformas son a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Su rápido trámite se debe a que el Senado de la República emitirá mañana martes la convocatoria para la elección judicial del 1 de junio de 2025.
La reforma consistió en cambios a 53 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial.
Los cambios adecuaron el texto de la Legipe para incorporar la elección de ministros, jueces y magistrados. El cambio más polémico consistió en dar a la presidencia del Consejo General del INE la facultad de designar por sí misma, y no con votación del Consejo General, a las direcciones ejecutivas, órganos de dirección que conducen las elecciones, la capacitación, la fiscalización, la resolución de quejas electorales, entre otras materias.
En el régimen transitorio se establecieron, en diez artículos, las fechas del proceso electoral, entre ellas para las etapas de convocatoria y postulación de candidaturas; instalación de los Comités de Evaluación de cada Poder de la Unión, las convocatorias a registro de aspirantes, plazos de inscripción, de verificación de requisitos y de idoneidad de las personas elegibles, así como de insaculación y de aprobación de listados para su envío al INE.
Las modificaciones, alertaron diputados de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), mismos que emitieron 123 votos en contra, se realizaron en desacato a órdenes de suspensión emitidas por diversos juzgados para que no se armonizaran leyes para concretar la Reforma Judicial, por lo que pidieron quedar deslindados de ese delito.
La muerte del Poder Judicial
Una corona fúnebre colocada a los pies de la mesa directiva de sesiones recibió a los diputados este lunes, al inicio de la sesión, pues el PRI denunció con esa ofrenda que las enmiendas terminarán de dar muerte al Poder Judicial, a su autonomía y a la carrera judicial.
Contrario a esa postura, el Partido del Trabajo (PT) se congratuló por los cambios, y plantó a un lado del salón de plenos sus dos mantas de festejo “Por primera vez en el mundo, el pueblo decide a sus juzgadores” y “Voluntad popular al poder judicial”.
Esas dos fueron las posturas que dominaron en el debate de la reforma, que de acuerdo al diputado Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión de Justicia, fue para garantizar los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia en cada una de las etapas del proceso electoral para los cargos de elección del Poder Judicial.
Además “se garantiza el acceso al voto libre, directo y secreto de la ciudadanía en los cargos del Poder Judicial”.